Contraloría también cree que hay ‘micos’ en proyecto de reforma a la salud

Vie, 12/04/2013 - 14:16
Según la representante a la Cámara del movimiento político MIRA, Gloria Stella Díaz, la Contraloría General de la República ratificó sus denuncias sobre “micos” en el proyecto de ley ordina
Según la representante a la Cámara del movimiento político MIRA, Gloria Stella Díaz, la Contraloría General de la República ratificó sus denuncias sobre “micos” en el proyecto de ley ordinaria de Reforma a la Salud presentada por el Gobierno Nacional con mensaje de “urgencia”. La legisladora señaló que de cambiarse la naturaleza jurídica de los recursos de la salud, y pasarlos de públicos a privados, “se caerían más de 662 investigaciones de responsabilidad fiscal que la Contraloría viene adelantando y que involucran unos 3.5 billones de pesos”. La modificación también tumbaría unas 104 investigaciones de la Procuraduría General de la Nación y 43 procesos de la Fiscalía. Díaz calificó de “perverso”, que con la iniciativa gubernamental se pretenda un salvamento a las EPS, ya que al transformar los recursos de públicos a privados, la Contraloría perdería competencia para hacer seguimiento de dichos recursos y  sancionar. Además, se podrían caer  procesos en contra de exfuncionarios de EPS, permitiendo que posiblemente puedan los socios, ser de nuevo parte de las empresas gestoras.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina