Denuncias de presunta precariedad laboral en la campaña de Susana Boreal

Vie, 24/02/2023 - 11:02
Antiguos miembros de la campaña de la representante denuncian haber sido engañados tras trabajar por mucho tiempo sin retribución alguna.

La representante a la Cámara por Antioquia, Susana Boreal, sigue siendo el centro del debate público luego de confesar abiertamente en el Congreso que es consumidora diaria de marihuana, en medio de la antesala del debate por la regulación del cannabis recreativo de uso adulto. Sin embargo, de paso, la funcionaria terminó en otro escándalo por supuestas malas prácticas laborales durante su campaña en las pasadas elecciones legislativas.  

Esa fue la denuncia que hizo el joven Andrés Tobon, que en redes sociales aparece como “El Negro Press”, quien asegura que trabajó durante más de un año en el equipo territorial de la representante sin recibir dinero alguno

“Yo hace tres meses fui parte del equipo territorial y renuncié por unos motivos que van a ser demasiado válidos: trabajé más de un año con la congresista electa por Antioquia y no recibí pago, porque obviamente ella decía que primero había que pagar las deudas de campaña para retornar un pago por nuestro trabajo y hasta la fecha en que renuncié no hubo ningún dinero”, señaló el joven. 

Posterior a ello, siguió con hechos que serían todavía más graves en materia laboral: “No estaba afiliado ni a una eps, ni a una ARL y nada por el estilo. Fue un trabajo de manera indigna (...) Esta persona manchó mi dignidad, se burló de mí, de mi trabajo y de mi tiempo y eso no se recupera”. 

Tobón aseguró que una de las cosas que lo motivó a realizar esta denuncia públicamente en contra de la representante Susana Boreal, fue la revelación de los pagos que la funcionaria realiza a los miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), algunos de los cuales llegan a ser superiores a los nueve millones de pesos mensuales

Sobre ello, asegura que mientras a ellos les decían que su pago debía esperar mientras se solucionaban las deudas de campaña, también se les aseguraba que los miembros de la UTL de Boreal no ganaban más de cuatro o cinco millones de pesos. Algo que evidentemente no es cierto. 

Lea además: Debates y polémicas por shows de 'Fucks News' en Colombia

De acuerdo con el reporte de miembros UTL que realizan todos los senadores y representantes, la representante Susana Boreal tiene en su equipo a nueve personas, de las cuales dos son asesores que reciben más de 9,2 millones de pesos al mes, mientras que los demás (depende de su nivel) son asistentes que ganan mensualmente entre 3’480 mil pesos y $ 5,8 millones. Todo eso, para un total de 52,2 millones de pesos al mes. 

Aún así, cabe aclarar que ese dinero es parte de los fondos que cada congresista tiene específicamente para pagar su UTL, fundamental para el desarrollo de la actividad legislativa, dejando la claridad que ese dinero no se puede usar para pagar deudas a personas externas. Rubro que asciende a 50 SMLV, es decir un total de 58 millones de pesos en 2023. 

Sin embargo, el problema real de Tobón con este tema fue que el abogado Daniel Briceño aseguró que uno de los asesores de primer nivel de la representante Boreal, Christian David Romero Guzmán, quien gana más de 9 millones de pesos, “solo acreditó 5 semestres de ciencia política y 3 años experiencia laboral firmada por Gustavo Bolívar en una certificación irregular”.

“De forma sorpresiva el 7 de julio de 2022, el entonces Senador Gustavo Bolívar expidió esta certificación laboral donde le acredita más de 3 años de experiencia laboral como su asesor político (...) Además de esa extraña certificación, encontramos que Christhian Guzmán solo se afilió al sistema de seguridad social hasta junio de 2019 (mes en el que acabó el supuesto contrato con Gustavo Bolívar) como UPC adicional y solo fue cotizante hasta que entró al Congreso en 2022”,  dijo Briceño en Twitter. 

Una nueva denuncia contra Susana Boreal

 

En medio de todo ese escándalo, otro joven que aparece en redes sociales como Juan José Yela y que mostró evidencia gráfica de su participación en la campaña de Susana Boreal para la Cámara, también denunció lo que para él fue “una campaña llena de precarización y maltratos psicológicos”


“Trabajé en la campaña de la ahora representante desde septiembre de 2021 hasta más o menos marzo de 2022. Se nos prometió una oportunidad de que jóvenes tuvieran voz y pudieran realizar cambios, pero las visitas a los territorios se centraban en sonreír y hacer promesas falsas”, aseguró, seguido de una revelación relacionada con los pagos.

De acuerdo con el joven, todo terminó con que supuestamente le intentaron obligar a asistir a un psicólogo y acto seguido habrían dejado de pagarle de la nada, así como luego vinieron una seguidilla de sucesos que lo afectaron en su salud y economía. 

Por otro lado, en medio de este tema hay que hacer varias precisiones: según la revisión que ha realizado Kienyke.com, ninguno de los jóvenes en cuestión hacen o han hecho parte alguna vez de la UTL de la representante Susana Boreal, así como no es posible hacer una revisión de su rol en campaña, toda vez que no aparecen registrados en los gastos de la misma. 

Sin embargo, eso no significa per se que nunca hayan trabajado con la representante, pues de hecho existen pruebas gráficas de su participación en la campaña de Susana Boreal. Misma funcionaria que no ha respondido públicamente aún por este tema, que en caso de resultar cierto puede ser un ejemplo de prácticas cuestionables en las campañas políticas. 

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.