La monjita que lloró al Papa: una historia de dictadura, fe y amistad

Jue, 24/04/2025 - 11:19
Genevieve Jeanningros no conoció al Papa Francisco en el Vaticano, sino en Argentina, durante los años más oscuros de la dictadura. Su tía fue desaparecida por Videla. Él la acompañó. Ella lo despidió.
Créditos:
Kienyke.com

Antes de ser Papa, fue un joven sacerdote enfrentado al silencio, al miedo y a las desapariciones. Jorge Mario Bergoglio conoció a Genevieve Jeanningros cuando su tía, la monja francesa Léonie Duquet, fue secuestrada por la dictadura militar de Jorge Rafael Videla. Ese dolor compartido tejió una amistad entre la fe y la memoria que acompañó toda la vida del hoy fallecido pontífice.

Léonie Duquet, junto a Alice Domon, también monja francesa, fue desaparecida en 1977 por apoyar a las Madres de Plaza de Mayo. Fueron arrojadas al Río de la Plata en los tristemente célebres “vuelos de la muerte”. Genevieve, su sobrina, viajó desde Francia a Buenos Aires para buscar respuestas. No encontró justicia, pero sí encontró a un joven jesuita comprometido con la verdad: Jorge Mario Bergoglio.

Aquel sacerdote no solo la acompañó en el duelo, sino que se convirtió en un apoyo espiritual y humano. Con el paso de los años, la relación trascendió el horror del pasado. Ella siguió su vida. Él ascendió en la Iglesia. Cuando fue elegido Papa en 2013, Genevieve sabía quién estaba llegando al Vaticano: no un burócrata de sotana, sino un hombre que había llorado con ella.

Y así lo recordó al final. Mientras velaban al Papa Francisco en la majestuosa solemnidad de San Pedro, rodeado de cardenales, cámaras, poder y protocolo, en una esquina se veía una figura diminuta, discreta, envuelta en su propio silencio. Genevieve Jeanningros, con un pañuelo en la mano, lloraba. Era la misma mujer que décadas atrás lo había conocido entre ausencias y lágrimas, y que ahora lo despedía con la misma delicadeza con la que él la acompañó.

Esa imagen, más que mil palabras, define al Papa Francisco: un pastor que no olvidó nunca el dolor ajeno. Un hombre que, incluso en la cumbre del poder eclesiástico, mantuvo viva su conexión con las víctimas y los sobrevivientes.

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina