Comentario de María Fernanda Cabal sobre niña embera causó furia en las redes

Jue, 25/06/2020 - 11:28
"Que no sea un falso positivo": dijo la senadora Cabal sobre la violación de una niña embera por parte de 7 soldados en Risaralda.

En medio de la indignación que causó el abuso sexual del que fue víctima una niña indígena del pueblo Embera Chamí (departamento de Risaralda), cuyos agresores son 7 miembros del Ejército Nacional, la senadora María Fernanda Cabal se refirió a la situación en algo que muchos ciudadanos consideraron como un desafortunado comentario.

Resulta que este miércoles por la tarde desde su cuenta de Twitter, antes de que los soldados aceptaran su culpabilidad en los hechos, la senadora por el Centro Democrático se refirió al hecho como un posible falso positivo, por lo que pidió al Ministerio de Defensa investigar a fondo para así esclarecer la situación.

"Mucho cuidado con esto @MinDefensa, que no sea un falso positivo como ha sucedido antes", escribió María Fernanda Cabal y de inmediato las opiniones en su contra comenzaron a sumarse en esta red social, convirtiendo su nombre en una de las tendencias más comentadas del día.

Comentario María Fernanda Cabal sobre niña indígena
Créditos:
Captura de pantalla

  

  

Además, las críticas aumentaron luego de que los señalados aceptaran este jueves ante un juez de control de garantías los cargos por acceso carnal violento con menor de 14 años agravado (seis de ellos en calidad de autores y uno como cómplice).

Video: ellos son los soldados señalados de violar a una niña embera

Sin embargo, Cabal no fue la única criticada por sus declaraciones, pues aunque el presidente Iván Duque mostró total repudio a lo sucedido y aseguró que, de ser necesario, se estrenará la cadena perpetua con estos hombres, muchos le reprochan al mandatario el comentario en el que se refirió al "dolor" que dijo sentir cuando supo que los hechos involucran a miembros de la Fuerza Pública.

  

  

"Lamento la confusión"

A pesar de que en posteriores publicaciones la senadora Cabal culpó a los medios de haber malinterpretado su comentario, apenas se enteró de que los 7 militares aceptaron cargos corrió a su cuenta a eliminar el comentario, según dijo, "por respeto a la víctima" y agregó que puso en duda a los autores y no al hecho.

  

Mientras tanto, la indignación aumenta en el país y los ciudadanos se encuentran a la espera de si finalmente los acusados serán los primeros condenados a cadena perpetua en Colombia tal y como lo sugirió el presidente Duque, aunque la realidad hoy por hoy es que la norma es inaplicable para cualquier ciudadano, pues en el Código Penal todavía no está establecida su aplicación.

  

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El ranking publicado por Favikon destaca a cinco líderes colombianos que están transformando la conversación profesional en LinkedIn, desde el emprendimiento y el consumo masivo hasta el sector financiero.
La nueva edición de Colombiar 4 Generaciones volvió a la televisión pública mostrando rutas, historias y experiencias reales en más de 20 departamentos, con 14 viajeros que se convirtieron en embajadores del País de la Belleza.
En audiencia del 26 de noviembre, Nicolás Petro no aceptó los cargos de la Fiscalía por presuntas irregularidades en contratos sociales en Atlántico.
En los nueve años del Acuerdo de Paz, Petro volvió a hablar de una constituyente y cuestionó si las normas actuales son las adecuadas.
Kien Opina