Alerta en Sucre y Bolívar por desbordamiento del río Cauca

Lun, 23/08/2021 - 10:40
La ola invernal provocó el desbordamiento del río Cauca y con eso se generaron alertas en Sucre y Bolívar. Los campesinos temen por sus cultivos.
Créditos:
Twitter - @GobSucre

Es crítica la situación que viven los pobladores de algunos municipios de Sucre y Bolívar por el desbordamiento del río Cauca. Uno de los lugares más afectados es Guarandá, donde el agua ya inundó varias viviendas y cultivos. 

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, alertó desde el pasado domingo que se podría presentar una emergencia en Guarandá, un municipio ubicado en la subregión de La Mojana. Esa zona del departamento, es una de las más golpeadas cada vez que llegan las lluvias de la temporada invernal. 

De acuerdo con el mandatario, cerca de 500 mil habitantes están en riesgo debido a los desbordamientos. 


"Quiero lanzar un SOS para toda la región y para toda Colombia, un mensaje de solidaridad con esta región de la Mojana, pues son 500 000 hectáreas con 500 000 habitantes de Colombia que están a punto de una tragedia", alertó el gobernador de Sucre el pasado domingo.

La Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres de Bolívar también informó que el desbordamiento del río generó afectaciones en varios municipios de ese departamento. Sin embargo, las consecuencias más graves se reportaron en San Jacinto del Cauca y Achí.

Consecuencias del desbordamiento del río Cauca son una constante


De acuerdo con el gobernador de Sucre, las consecuencias cada vez que llega la ola invernal son un tema que se ha puesto sobre la mesa varias veces. Según él, ese problema ya se ha venido trabajando con el Gobierno Nacional.

Cabe recordar, que los más afectados cada vez que se desborda el río son los campesinos. Los terrenos donde se siembre arroz, patilla y berenjena resultan gravemente afectados generando, entre otros, problemas económicos para los agricultores de La Mojana. 


"La solución es la construcción de un dique de 57 km de 32 compuertas para la contención en la margen izquierda del Cauca. Es realmente dramático ver las escenas, la angustia de los campesinos, de los arroceros, de los agricultores luchando por contener las aguas con bultos", explicó Olimpo. 

 

Además, indicó que la solución a esta problemática está en manos del Estado. Dijo que es necesario el compromiso de toda la institucionalidad para que los campesinos de La Mojana no pierdan sus cosechas por cuenta de los desbordamientos del río Cauca. 

Más KienyKe
La Lotería de Cundinamarca presentó en Antioquia su nuevo plan de incentivos y promociones dirigido a los loteros y distribuidores de este departamento.
El presidente del club se refirió sobre la posibilidad de que el conjunto verde tenga su propio escenario deportivo.
La mujer habría aprovechado su cargo de docente para realizar tocamientos de carácter sexual a una menor de edad. ¿Qué dicen las autoridades?
El Dorado fue reconocido como el aeropuerto más importante de Latinoamérica en 2024, consolidando el liderazgo regional de Colombia.
Kien Opina