
Cali se prepara para ser el centro de los negocios internacionales en Colombia. La capital del Valle del Cauca será la sede de la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, el evento comercial más importante del país, que se desarrollará los días 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Organizado por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el evento reunirá a más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales en torno a una visión común: posicionar a Colombia como un país de oportunidades.
Este año, por primera vez, los tres ejes estratégicos del desarrollo económico —exportaciones, inversión extranjera y turismo— convergen en una sola Macrorrueda, ofreciendo un espacio integral para la proyección internacional del país. Con la participación de 1.455 empresas colombianas exportadoras, de servicios turísticos e inversionistas, y 609 empresas compradoras de 49 países, se prevé la realización de más de 8.000 citas de negocio.
Un impulso para el tejido empresarial colombiano
Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, este evento es clave para promover no solo productos colombianos, sino también el potencial turístico y de inversión del país. “Es una oportunidad para mostrar al mundo nuestra diversidad, sostenibilidad y capacidad de innovación”, aseguró.
Las empresas participantes representan sectores estratégicos como agroindustria, moda, industrias 4.0, metalmecánica, química, y servicios de tecnología. Además, la llegada de compradores de mercados emergentes como Finlandia, Haití, Croacia y St. Martin refuerza la estrategia de diversificación comercial impulsada por el Gobierno Nacional.
Cali y el Pacífico colombiano: protagonistas del desarrollo
Cali fue elegida como sede de la Macrorrueda por su ubicación estratégica, su conectividad y su papel como motor empresarial del suroccidente colombiano. La región Pacífico, que incluye a los departamentos de Cauca y Nariño, tendrá una visibilidad destacada gracias al crecimiento de su oferta exportadora, con productos como café, cacao, software y servicios TI.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó el rol protagónico de Cali: “Esta región es una pieza fundamental en el ADN productivo de Colombia. Apostamos por el futuro desde aquí, porque creemos en el talento y la capacidad de innovación del Valle del Cauca”.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, celebró la realización del evento en la región como una señal de confianza en el liderazgo local: “Es la muestra del compromiso que tenemos con la internacionalización del Valle. Estamos listos para aprovechar cada oportunidad”.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, subrayó que este evento representa un impulso clave para la economía local, con potencial para generar empleo y fortalecer el tejido empresarial. “Cali está lista para volver a ocupar un lugar destacado entre las ciudades más competitivas de América Latina”, afirmó.
Inclusión y soluciones integrales para empresas
Uno de los elementos más destacados de esta Macrorrueda es su enfoque inclusivo. De las empresas participantes, 691 están lideradas por mujeres, y otras representan a comunidades afrodescendientes, campesinas y víctimas del conflicto armado. Esto refuerza el compromiso del país con un desarrollo empresarial más equitativo y diverso.
Además, un bloque especial de soluciones empresariales permitirá a los asistentes acceder a asesorías técnicas de 22 entidades nacionales e internacionales como la DIAN, ICA, INVIMA, Bancóldex e incluso la FDA de Estados Unidos, facilitando el proceso de internacionalización para las pequeñas y medianas empresas.
Colombia se proyecta al mundo como "el país de la belleza"
Bajo el eslogan ‘Colombia, el País de la Belleza’, esta Macrorrueda 2025 se alinea con la estrategia de marca país que busca destacar la biodiversidad, la cultura y el talento colombiano como activos diferenciadores en los mercados globales.
Con esta edición histórica, que unifica comercio, turismo e inversión, Colombia da un paso firme hacia su consolidación como un actor relevante en el comercio internacional, con Cali como epicentro de esta transformación.
¿Te gustaría que adapte el artículo para un medio en específico o con un tono más técnico o institucional?