Procurador pide medidas urgentes en Cartagena por contagio de Covid-19

Vie, 15/05/2020 - 08:14
Fernando Carrillo solicitó que el Ministerio de Salud designe una comisión interdisciplinaria para que se adopten las medidas necesarias en la capital de Bolívar.

La situación en Cartagena por cuenta de la emergencia del coronavirus y el contagio masivo del virus llamó la atención del procurador general Fernando Carrillo, quien decidió enviar una carta en la que pide que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, tome medidas especiales en la esa ciudad.

Según la Procuraduría son 984 las personas que tienen la enfermedad y eso corresponde al 94% de los contagios de todo el departamento de Bolívar y presenta un incremento representativo en los últimos reportes publicados por el Ministerio de Salud.

 

"De los 525 fallecidos por la pandemia que se registran en Colombia, Cartagena reporta 55 de ellos, lo que equivale al 10% de la población fallecida en el país. Estas condiciones exigen adoptar medidas  urgentes,para la atención de la crisis en esa ciudad", señaló Carrillo. 

El Ministerio Público expresó su preocupación ya que el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias no tiene una adecuada articulación entre el Departamento Administrativo Distrital de Salud -DADIS- y los demás actores del sistema (EAPB), para el manejo y estandarización de la información de pacientes con Covid-19, especialmente para el manejo de la ruta de atención de los mismos, situación que puede tener efecto en el alto número de contagiados que se viene presentando en el Distrito.

Carrillo le solicita al Ministerio de Salud que designe una comisión interdisciplinaria que ofrezca el acompañamiento y la asesoría necesaria, para que se apliquen de manera adecuada las políticas generales expedidas por el Gobierno Nacional. 

"Es necesaria la aplicación de un mayor número de muestras a los residentes, para lo cual es imperioso que se aporten los reactivos necesarios, pues actualmente estos son escasos en el Distrito de Cartagena", se lee en la misiva. 

 

Más KienyKe
Medida beneficiará a sector de confecciones y calzado durante dos años. Busca reducir costos de producción y equilibrar competencia con importaciones.
El DANE identificó 2 millones de unidades económicas urbanas en Colombia, un retrato actualizado de la economía después de más de tres décadas.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó el protocolo de atención tras el ingreso de una menor de edad procedente de un hogar del ICBF.
"La excusa de libertad de expresión", Gabriela Tafur se pronunció sobre la polémica provocada por Laura Gallego, ex señorita Antioquia.
Kien Opina