Cierre de emisoras clandestinas en San Juan de Pasto, Nariño

Jue, 27/06/2019 - 11:58
En San Juan de Pasto, Nariño, se realizó un operativo contra 13 estaciones de radio las cuales fueron clausuradas. Estas prestaban el servicio ilegal de radiodifusió
En San Juan de Pasto, Nariño, se realizó un operativo contra 13 estaciones de radio las cuales fueron clausuradas. Estas prestaban el servicio ilegal de radiodifusión sonora, usando el espectro radioeléctrico de manera clandestina.

Escuche las noticias más importantes del día:

Según Jannethe Jiménez, Subdirectora de Vigilancia y Control de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), “durante el procedimiento, se realizó el allanamiento a ocho emisoras. La incautación de equipos a otras cinco y se procedió con la captura de cuatro individuos en flagrancia”.  Esto se logró gracias al trabajo articulado de la ANE y el Grupo Investigativo de Delitos contra la Propiedad Intelectual. De igual manera, también participaron agentes de la Fiscalía General de la Nación, el Batallón Boyacá del Ejército Nacional y el Gaula de Pasto. Lea también: Capturado alias El Alacrán en Puerto Asís

Lista de emisoras clausuradas

Las estaciones de radiodifusión sonora que salieron de operación, producto del operativo realizado, fueron:
  • Latina Stereo: 88.5 MHz
  • De Cache: 92.1 MHz
  • La Vecina: 105.3 MHz
  • La Tremenda: 106.7 MHz
  • La Jefa: 107.1 MHz
  • JR Radio: 90.5 MHz
  • Radio Catambuco: 91.5 MHz
  • Que Buena: 102.7 MHz
  • La Nueva de Cabrera: 99.1 MHz
  • Emisora Pentecostal: 103.1 MHz
  • Renacer Stereo: 101.7 MHz
  • Radio Cristal: 102.2 MHz
  • Radio Comunidad: 103.7 MHz
[caption id="attachment_1131014" align="aligncenter" width="1024"] Foto: Agencia Nacional del Espectro[/caption] Las anteriores emisoras fueron denunciadas en reiteradas ocasiones por los Proveedores del servicio de Radiodifusión Sonora autorizados por el MinTIC. De igual manera, la ciudadanía de San Juan de Pasto manifestaba interferencias en la recepción de las emisoras autorizadas, en las mismas frecuencias. “Estas emisoras clandestinas fueron identificadas a través de tareas realizadas por el Sistema Nacional de Monitoreo de espectro radioeléctrico con que cuenta la ANE”, aclaró Jiménez. Añadió que “el grupo de investigaciones se encargó de realizar las correspondientes verificaciones en el casco urbano y zona rural de la ciudad”

Consecuencias administrativas y penales

Desde la ANE informaron que los infractores se encuentran bajo investigaciones administrativas por parte de la ANE. Según la Ley 1341 de 2009, podrían recibir una sanción de hasta 2.000 SMMLV Por parte de la Fiscalía General de la Nación, se les imputarán cargos por el delito de prestación ilegal de servicios de telecomunicaciones. Tal como se establece en el artículo 257 del Código Penal Colombiano. De igual manera los delitos contra derechos de autor y el daño económico al estado. [caption id="attachment_1131015" align="aligncenter" width="1024"] Foto: Agencia Nacional del Espectro[/caption]

Registro de actividades por parte de la ANE

Entre el 2018 y lo corrido del 2019, un total de 112 emisoras fueron cerradas en cuatro operativos realizados por la ANE y la Fiscalía. Se realizaron en Cartagena, Barranquilla, Manizales y Cali.  “Al menos el 30% de estas estaciones de radio generaban interferencias en las frecuencias de la Aeronáutica Civil. Lo que ponía en inminente peligro la seguridad aérea en estas ciudades”, dijo Jiménez.
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina