Un ataque con explosivos registrado este miércoles en la Vía Panamericana, en el corredor que conecta a Cauca y Nariño, dejó una persona muerta y dos heridas. El hecho ocurrió en el sector de El Estrecho, zona rural del municipio de El Patía, donde tropas de la Brigada 29 del Ejército realizaban labores de patrullaje.
De acuerdo con las primeras versiones, el estallido fue provocado por un artefacto abandonado a un costado de la carretera. La víctima mortal fue el conductor de un camión que transitaba por el lugar, mientras que los heridos fueron trasladados en ambulancia a un centro asistencial de la zona.
Le puede interesar: Fiscalía pedirá cárcel e imputará a los exministros Bonilla y Velasco por caso UNGRD
Autoridades confirman que el atentado iba dirigido al Ejército
El secretario de Gobierno de El Patía, Óscar Piamba, señaló que la acción violenta tenía como objetivo a la Fuerza Pública.
“Fue en la vereda El Carmelito del municipio de El Patía. Al parecer se pretendía atentar contra tropas del Ejército que custodiaban la vía; no tenemos claridad sobre qué grupo ejecutó el atentado”, afirmó.
La región es un corredor donde delinque la estructura Carlos Patiño, una facción de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’, señalada de múltiples acciones criminales contra la población y la Fuerza Pública.
Vía Panamericana con paso restringido
Tras la explosión, la vía Panamericana —entre Popayán y Pasto— permanece con paso restringido mientras unidades antiexplosivos verifican la zona para descartar la presencia de otras cargas. Un tractocamión quedó totalmente destruido y en llamas debido a la onda explosiva.
Los heridos fueron remitidos al hospital de El Bordo, donde reciben atención médica.
“Las dos personas heridas están siendo atendidas. El conductor de un vehículo murió por esta acción”, reiteró Piamba, alcalde encargado de El Patía.
Cauca, una región bajo presión violenta
El atentado ocurre en medio del incremento de la violencia en el Cauca, donde recientemente se han reportado confinamientos, desplazamientos, secuestros y el uso de drones y explosivos por parte de grupos armados.
La evidencia apunta a que las disidencias continúan fortaleciendo su presencia en corredores estratégicos, desatando nuevas alertas de seguridad en una de las zonas más conflictivas del país.
