Festitango 2021: más allá de una experiencia musical

Mié, 30/06/2021 - 17:53
El Festival contó con la asistencia de público presencial y virtual, que disfrutó de diferentes presentaciones al ritmo del tango.
Créditos:
Alcaldía de Medellín – Fotografía: Maria Paulina Pérez

En los últimos días, Medellín ha respirado arte con el XV Festival Internacional de Tango, un espacio en el que los tonos del bandoneón, pianos y violines, acompañados de excelsos bailes, han deleitado a sus habitantes, marcando así, el regreso de los eventos presenciales y la reactivación económica del sector cultural de la ciudad.

Este 30 de junio cae el telón de este Festival en el que los aires tangueros y milongueros, propios del sur del continente, cautivaron a los asistentes. Su clausura será con el concierto para bandoneón y orquesta Aconcagua, Astor Piazzolla, a cargo del bandoneonista Lautaro Greco y la Orquesta Filarmónica de Medellín en la Plaza Gardel.

Festitango 2021
Créditos:
Alcaldía de Medellín – Fotografía: Maria Paulina Pérez

La Plaza Gardel, el Teatro Metropolitano y el Teatro Pablo Tobón Uribe fueron los escenarios principales de este reencuentro para estos días de fiesta tanguera que incluyó, además, la Ruta del Tango, con siete recorridos por las comunas y corregimientos de Medellín y programación en lugares icónicos como la Casa Gardeliana, el Restaurante La Tanguería, el Salón Málaga, entre otros.

Festitango se convirtió en un punto de partida para la reactivación del sector cultural en la ciudad, brindando oportunidades a diversos colectivos artísticos y sus propuestas que participaron en la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2021. Los estímulos y premios incluyen $ 219 millones para creadores y participantes de baile y canto, que traen consigo un gran beneficio para las agrupaciones y áreas artísticas relacionadas con el género.

Alrededor de 450 artistas e invitados especiales, con más de 50 eventos presenciales y virtuales, congregaron en un aforo limitado a miles de personas, que luego de varios meses volvieron a respirar arte en las calles de Medellín.

Festitango 2021
Créditos:
Alcaldía de Medellín – Fotografía: Maria Paulina Pérez

KienyKe.com conversó con Julio Sierra, director de Festitango 2021, y con Álvaro Narváez, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre el balance de este evento y los retos de la cultura en la región.

“Ha sido una gran fiesta tanguera, volver a tener asistentes priorizados creo que fue el reto más grande que tuvimos y con la satisfacción de nosotros como equipo de trabajo y de los mismos artistas de poder volver a presentarse frente a un público y sentir los aplausos, entonces ha sido un balance muy positivo”, expresó Julio Sierra.

Más de 45.000 asistentes estuvieron disfrutando los eventos presenciales y virtuales, respetando la normativa sanitaria establecida, gracias al trabajo en conjunto de diversas entidades para garantizar un espacio artístico bioseguro.

“Ver madurar las estrategias que se implementaron desde el año pasado y poder ir a los barrios con el tango y sus artistas ha tenido una gran aceptación de la gente y ha generado un estado de ánimo de la ciudad muy alto, de la misma manera los eventos presenciales en diferentes lugares son realmente muy emocionantes”, comentó Álvaro Narváez.

Festitango 2021
Créditos:
Alcaldía de Medellín – Fotografía: Maria Paulina Pérez

Uno de los grandes objetivos de la capital antioqueña es la reactivación económica en todos sus sectores. Sin duda, la cultura ha sido uno de los sectores más golpeados durante la pandemia, y eventos de este talante, permite que se dinamice la economía que gira en torno al mundo artístico.

“La dinámica de una ciudad pasa por lo económico, lo social, lo cultural y lo emocional. La calidad de estos encuentros nos ha permitido mantener el diálogo y esa posibilidad de que los artistas y los equipos de producción de eventos puedan recibir esa remuneración, es empezar a dinamizar una economía que está muy afectada”, afirmó secretario de Cultura Ciudadana de Medellín.

El plan de estímulos ha jugado un papel importante en este proceso, debido a que fomentan el desarrollo de nuevas expresiones y contenidos artísticos, que finalmente forjan una parte importante dentro de la identidad de la ciudad.

“Más de 450 artistas se han visto beneficiados por el festival, se les está pagando buenos honorarios, muchos de ellos se inscribieron a las convocatorias de estímulos de la Secretaría de Cultura, entonces más que un festival, es poder volver a los espacios públicos reactivando este sector”, expresó el director de Festitango 2021.

Festitango 2021
Créditos:
Alcaldía de Medellín – Fotografía: Maria Paulina Pérez

Pese a que este movimiento artístico es oriundo del sur del continente, Medellín y el tango han tenido una especial y estrecha relación, que les ha permitido profundizar en ciertos componentes que repercuten en el ADN musical de la región.

La trágica muerte de Carlos Gardel en el Aeropuerto Olaya Herrera en 1935 cuando el ´ídolo' estaba en su máximo auge y la referencia estratégica dentro de la industria musical de la ciudad y el fútbol, fueron algunos matices que permitieron que el tango sea parte fundamental de la identidad cultural de Medellín.

“Vienen unos momentos en que esa música entra la vida nocturna y bohemia de la ciudad en escritores y artistas, pero hubo un momento interesante en los años sesenta en la que varios futbolistas argentinos vinieron a jugar en los equipos de Medellín y eso generó una ola en la que se vivió una cultura argentina muy marcada reavivando una expresión fuerte del tango”, contó Narváez.

Medellín ha sido un referente industrial en Colombia, en los años treinta del siglo pasado, la ciudad se forjó como el epicentro del prensaje de discos en Latinoamérica, y para artistas como Carlos Gardel, la capital de Antioquia era un destino obligado.

“Eran muchos los artistas que hacían giras a otros países, pero Colombia era una parada estratégica y entonces se aprovechaba la visita de estos artistas a la ciudad para prensar discos de 78 rpm; por el lado A se encontraban discos con música andina, boleros y por el lado B eran tangos. Cualquier casa o familia adquiere estos acetatos y de ahí también es uno de los factores de la penetración del tango en Medellín”, aseveró Sierra.

Festitango 2021
Créditos:
Alcaldía de Medellín – Fotografía: Maria Paulina Pérez

Festitango 2021 ha dejado una gran sensación en la ciudad marcando el regreso de los grandes eventos en Colombia, con la esperanza de que las próximas ediciones se lleven a cabo sin restricciones de aforo y esté al alcance de cada ciudadano.

La Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín sigue trabajando por la reactivación de su sector, implementando planes y recursos para el desarrollo de todos los actores artísticos de la ciudad, con el fin de mostrar que es uno de los grandes referentes culturales de Colombia y el mundo.

“Seguiremos reactivándonos con toda la agenda cultural, vienen unos estímulos importantes de arte y cultura para todo el lema dinamizador del sector que permitirá continuar con toda la programación cultural del próximo semestre como Feria de las Flores, Ciudad Tango, entre otros grandes eventos”, dijo Álvaro Narváez.

Festitango 2021
Créditos:
Alcaldía de Medellín – Fotografía: Maria Paulina Pérez

Hoy, la Plaza Gardel se vestirá con su mejor traje para despedir esta edición del Festitango, un evento que permitió abrir la esperanza para el sector cultural e igualmente, las ilusiones para que la ciudadanía vuelva a disfrutar de las más puras expresiones artísticas, esta vez, al son de un bandoneón.

La clausura la puede vivir vía streaming a través de las redes del Festival Internacional de Tango de Medellín, de la Alcaldía de Medellín, Nos Mueve La Cultura, Telemedellín y medios aliados que hacen parte de la fiesta del tango en la ciudad.

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina