Gobierno entregó la administración del Puerto Pesquero de Tumaco a la comunidad

Lun, 01/07/2024 - 12:37
La ministra Jhenifer Mojica indicó que esta alianza impulsará significativamente la pesca artesanal, un sector clave para la economía de la región.
Créditos:
@LuisAlfonsoEsc

El Gobierno Nacional y las autoridades territoriales de Nariño firmaron un convenio interadministrativo de cinco años para fomentar el desarrollo productivo, logístico y agroindustrial en el área del Puerto Pesquero de Tumaco. Este acuerdo, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, tiene como objetivo principal la implementación y operación de un centro de acopio y procesamiento de productos pesqueros.

La administración del puerto será transferida a la comunidad local, bajo la coordinación de la Gobernación de Nariño. Esta medida busca fortalecer la economía popular y generar transformaciones sociales y económicas en la región. La firma del convenio contó con la participación de los Ministerios de Transporte y Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).

El ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, destacó la relevancia del proyecto para la economía de la región, subrayando la necesidad de comprender las dinámicas intrínsecas de la economía popular. “Esto nos ha permitido aunar esfuerzos para entregar el Puerto Pesquero de Tumaco a las comunidades, bajo la coordinación de la Gobernación de Nariño”, afirmó Camargo Triana.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se comprometió a acompañar a la Gobernación de Nariño y a la Aunap en el establecimiento y operación del centro de acopio y procesamiento. La ministra Jhenifer Mojica Flórez indicó que esta alianza impulsará significativamente la pesca artesanal, un sector clave para la economía de la región.

La Gobernación de Nariño, con el apoyo técnico de la Aunap, será responsable de poner en operación el centro de acopio y procesamiento. El gobernador Luis Alfonso Escobar expresó su gratitud al presidente Gustavo Petro y destacó el impacto positivo del convenio: “Este convenio representa un gran desafío para nuestra competitividad y una oportunidad para alcanzar la paz en nuestro territorio”, dijo Escobar.

La Aunap estará al frente de la promoción de programas de desarrollo social y económico para los productores del sector pesquero de Tumaco. Alberto Gutiérrez, representante de la comunidad pesquera, afirmó que la gestión del puerto por parte de la comunidad representa una oportunidad para alcanzar la paz en el territorio. “Nuestro presidente, Gustavo Petro, ha tomado la decisión correcta al devolvernos este puerto”, aseguró Gutiérrez.

El convenio busca mejorar la infraestructura pesquera de Tumaco, beneficiando a siete municipios del Litoral Pacífico. La implementación de un centro de acopio y procesamiento de productos pesqueros promete no solo fortalecer la economía local, sino también promover el desarrollo social en la región.

Con este esfuerzo conjunto, se espera que la comunidad pesquera de Tumaco tenga mejores oportunidades y recursos para mejorar su producción y calidad de vida.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina