La Alcaldía de Medellín creó el Grupo Táctico Antiextorsión

Mié, 03/02/2021 - 11:59
El alcalde Daniel Quintero presentó el Grupo Táctico Antiextorsión creado por la Alcaldía de Medellín y que cuenta con 70 efectivos del Gaula y Unipol.
Créditos:
Alcaldía de Medellín

El alcalde Daniel Quintero Calle anunció la creación del Grupo Táctico Antiextorsión de Medellín que tiene por objetivo mejorar las condiciones de los sectores más afectados por esas actividades ilegales.

El grupo está conformado por 70 efectivos del Gaula y Unipol y según el alcalde Daniel Quintero la creación de esta unidad hace parte de la lucha contra los delitos de alto impacto, que al cierre de 2020 dejó significativas reducciones. 

El Grupo Táctico Antiextorsión de Medellín tendrá una dotación con cinco camionetas y 25 motocicletas y su misión será la de capturar a los responsables de estos delitos y lograr zonas cero extorsión en la ciudad, especialmente en Belén, Aranjuez, San Javier, La Candelaria y varios puntos de Bello, en coordinación con las autoridades de ese territorio.


Además el equipo contará con herramientas tecnológicas y el apoyo de la Fiscalía General de la Nación para identificar a los cabecillas de esos grupos delincuenciales que se dedican a extorsionar, sus rutinas de cobro y métodos de amenaza.

“La idea es que la ciudadanía denuncie. Sabemos que hay subregistro y que a la gente le da miedo denunciar. También les queremos decir que nuestra respuesta contra la extorsión es esta, ustedes no están solos, los vamos a acompañar y poner todas las herramientas necesarias para protegerlos”, dijo el alcalde Quintero. 

Respecto a los frentes de impacto del grupo táctico, el mandatario local mencionó que los objetivos se enfocan en 83 grupos de delincuencia común y diez grupos de delincuencia organizada, que afectan especialmente a los comerciantes de las comunas 4 (Aranjuez), 10 (La Candelaria), 13 (San Javier) y 16  (Belén). 
 
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Brigadier General Pablo Ferney Ruiz Garzón, sostuvo que gracias a un exhaustivo análisis de la situación se concluyó que la extorsión es la principal renta criminal de los grupos de delincuencia común y organizada. 


Además de las denuncias e información ciudadana que permita dar con los responsables de este delito, el General señaló que el grupo “viene también complementado con el sistema de cámaras 123 de la Secretaría de Seguridad y Convivencia y los drones, que nos permiten identificar e individualizar a las personas que se dedican a la extorsión”. 

Recientemente, el grupo antiextorsión capturó a alias “Belleza”, presunto integrante del grupo delincuencial organizado La Divisa, quien sería responsable de la extorsión en San Javier y del desplazamiento de una familia en esta comuna. 

En lo que va del año han sido capturadas siete personas por extorsión en el Valle de Aburrá, tres de ellas en Medellín.

En el año 2020, en la ciudad se presentaron 506 denuncias por extorsión frente a 629 casos de 2019, una disminución del 20% en el consolidado total. En el mismo periodo se presentaron 165 capturas por este delito.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina