Medellín despierta con un fuerte temblor en las horas de la madrugada

Mié, 28/02/2024 - 06:25
El epicentro del sismo se dio en el municipio de Bello, aledaño a la capital antioqueña.
Créditos:
Archivo particular

Los habitantes del municipio de Bello, ubicado en el departamento de Antioquía, se despertaron en la madrugada del 28 de febrero gracias a un fuerte temblor de tierra de magnitud 4.0.

Este fenómeno natural tuvo lugar a las 2:05 de la madrugada y, según los usuarios de redes sociales, sus efectos se sintieron alrededor de todo el Valle de Aburrá.

Según el servicio geológico colombiano, el temblor se presentó a menos de 30 km de la superficie, por lo que se considera un movimiento telúrico superficial.

Además del municipio en el que tuvo epicentro este hecho, la ciudad de Medellín y el municipio de San Pedro fueron los otros dos lugares donde se sintió con mayor fuerza este acontecimiento.

No obstante, en los municipios más lejanos del Valle de Aburrá, como envigado, Sabaneta y Rionegro, también se sintió fuertemente el movimiento de la tierra.

Los internautas, entre otras cosas, reportaron que, antes y durante el suceso, se pudo escuchar un ruido intenso que, al parecer, provenía del cielo. No obstante, es provocado por el movimiento de la tierra y es provocado por el choque entre las placas tectónicas.

Lea también: Lo que se sabe sobre el helicóptero que cayó en Medellín

Cabe resaltar que, desde los reportes que se han adelantado a través de las autoridades, se asegura que no sea presentado ninguna afectación y, al momento, no se presentan heridos por este movimiento de la tierra.

Reacción en las redes sociales

Los usuarios en redes sociales, además de reportar el movimiento que se presentó en la madrugada, inundaron las plataformas con memes referentes a este suceso.

En la mayoría de comentarios, los habitantes de esta región del país aseguran que tendrían miedo volverse a acostar en caso de qué, como ocurriendo diferentes ocasiones, vuelva a temblar.

Dentro de las burlas, también se resalta la hora en la que sucedió el temblor y lo poco preparada que estaba la comunidad para afrontarlo, ya que, al estar durmiendo, se encontraban en pijama y poco preparados para la emergencia.

Cabe resaltar que, a mediados del 2023, Colombia presentó un aumento en el número de sismos que ocurrieron a lo largo del país, siendo las zonas más afectadas los departamentos de Cundinamarca y Santander.

Más KienyKe
Las familias, siete en total, supuestamente ingresaron a Colombia el pasado 22 y 23 de octubre procedentes de Nueva York, Estados Unidos.
Un hombre de 24 años fue detenido en Cocorná tras reincidir en abuso sexual contra otra hermana menor. La Fiscalía reactivó un caso previo y confirmó una condena de 18 años.
Gustavo Petro reafirmó que no respalda al gobierno de Maduro ni una invasión de EE. UU., mientras una polémica declaración de la canciller reabrió el debate sobre una salida negociada.
Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
Kien Opina