Puntos de resistencia en Cali: acuerdo entre manifestantes y Alcaldía

Mar, 08/06/2021 - 06:40
Desde la Mesa de Diálogo entre la Unión de Resistencia de Cali (URC) Primera Línea Somos Todos y Todas y la Alcaldía de Cali se informó que se lograron importantes acuerdos respecto a los puntos de resistencia.
Créditos:
EFE/ Ernesto Guzmán Jr

Desde la Mesa de Diálogo entre la Unión de Resistencia de Cali (URC) Primera Línea Somos Todos y
Todas y la Alcaldía de Cali se informó que se lograron importantes acuerdos respecto a los puntos de resistencia.


El anunció se dio en la madrugada de este martes 8 de junio tras las reuniones que han estado acompañadas por la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio Público, Comisión de la Verdad, Minga Social y Comunitaria y el equipo de facilitación (Arquidiócesis de Cali, ONUDDHH, MAPP-OEA, Misión de Verificación ONU).

De acuerdo con la Alcaldía de Cali. Tras varias horas de dialogo en esa última jornada se acordó lo siguiente:

  • Se ofrecerán garantías de seguridad para proteger la vida en los puntos de resistencia en consonancia con el Decreto 0304 de 31 de mayo 2021. Se construirá de manera conjunta una Ruta de Protección Primaria y Urgente a la Vida.
  • Transformación de 21 de los 26 puntos de resistencia en espacios de asamblea permanente, participación ciudadana y actividades culturales y artísticas. Estas actividades ofrecerán a la ciudad espacios de participación con garantías al derecho de la movilidad.
  • En los cinco puntos de resistencia restantes, se avanzará en la implementación de la Ruta de Protección Primaria y Urgente a la Vida y el Plan de Inclusión Social de Emergencia con miras a su transformación.
  • Este Plan de Inclusión Social de Emergencia será concebido e implementado con enfoque diferencial (Género, étnico, etario, de orientación sexual y territorial) y se dará inicio a la ejecución de manera inmediata. El Plan incluye intervenciones en los siguientes ámbitos: seguridad alimentaria, atención en salud incluyendo el componente psicosocial y de farmacodependencia, programas de empleabilidad y el fortalecimiento de procesos sociales en el marco del Decreto 0304 del 31 de mayo 2021.

Además, la Alcaldía de Cali informó que se constituye una Comisión Permanente que velará por la implementación de lo acordado y por seguir en el proceso de diálogo.

Jorge Iván Ospina insiste en el diálogo


Ante algunas críticas de diferentes sectores, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, ha insistido en que el diálogo con los manifestantes es la salida a la crítica situación que vive no solo Cali sino el país entero. 

"Pero qué les molesta tanto. Por qué les molesta tanto que yo de reconocimiento a unos jóvenes que están en protesta y en movilización", cuestionó el alcalde Ospina. 

"Por que les molesta que yo entienda que hay un alarido, una convocatoria, una movilización ciudadana que busca dignidad para ellos, que busca progreso e inclusión", dijo el alcalde y cuestionó a quienes lo critican por sentarse a dialogar con los representantes de esas protestas que se han adelantado en la capital del Valle del Cauca. 

Ante esos cuestionamientos el mandatario local señaló que "sería fascista no hacerlo, seria inapropiado no reconocer que existen" y añadió que "lo fundamental es el actor que quiere tener un reconocimiento y un diálogo con una sociedad que los ha negado". 

Más KienyKe
La nueva ofensiva terrestre israelí en el corazón de Gaza ha desatado un éxodo masivo hacia el sur del enclave, donde miles de familias buscan refugio tras perder sus hogares.
Natalia Moreno se volvió viral en redes sociales al afirmar que Dayro Moreno es su padre y que la abandonó.
La colombiana Karol G hará historia en abril de 2026 al convertirse en la primera artista latina en encabezar una jornada de Coachella. Le contamos todos los detalles.
El presidente aseguró que el país fortalecerá su autonomía en materia de defensa y cuestionó las motivaciones políticas de Washington.
Kien Opina