Con diez rutas nacionales reactivarían el aeropuerto de Medellín

Vie, 26/06/2020 - 08:48
Empresas del sector aéreo y Airplane, operador del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, solicitaron al alcalde Daniel Quintero la autorización para reactivar la operación aérea comercial de pasajeros.

Siete empresas del sector aéreo y Airplane, operador y administrador del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, solicitaron al alcalde Daniel Quintero la autorización para iniciar un plan piloto con el fin reactivar la operación aérea comercial de pasajeros.

Los vuelos contemplados en el plan piloto de reapertura serían con máximo 50 pasajeros y con una duración entre 30 y 45 minutos de vuelo. Por ahora se contemplan diez destinos nacionales donde también se está gestionando la reactivación de transporte aéreo de pasajeros.

Dentro del plan de reactivación estarían cinco municipios de Antioquia (Carepa, Urrao, Caucasia, El bagre y Puerto Berrío) y cinco ciudades del país que también están adelantando el proceso de reapertura como Montería, Tolú, Pereira, Armenia y Manizales.

 

La solicitud del sector aéreo de la capital de Antioquia está fundamentada en el decreto 84 del 2020, con el que el Gobierno Nacional facultó a los alcaldes para solicitar la apertura de aeropuertos ante el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil.

En nueve puntos los solicitantes manifestaron por qué es necesario reiniciar la operación del aeropuerto y además exponen varios puntos a favor para realizar el proceso, entre ellos, el buen manejo de la pandemia en la ciudad que ha recibido "reconocimiento nacional e internacional".

En la carta además se expresa que el uso de las plataformas 'Medellín me Cuida' y 'Coronapp' "generan una sinergia de aplicabilidad en el transporte aéreo de pasajeros, permitiéndonos su control y seguimiento, como se ha venido implementando en el Metro de Medellín".

Otro aspecto que resaltaron los empresarios es que durante el aislamiento nacional, el Aeropuerto Olaya Herrera ha realizado un promedio de 33 vuelos diarios de tipo humanitario y hasta el momento no se ha presentado ningún contagio en el proceso. Eso demostraría, de acuerdo con los solicitantes, que los protocolos de bioseguridad que han estado implementando son los adecuados.

 

El gerente del aeropuerto, Jesús Alberto Sanchez, explicó que “para el reinicio de actividades y vuelos hay medidas que vamos a cumplir y aplicar, como la limpieza y desinfección de aeronaves antes, durante y después de los vuelos, uso de mascarillas, Check-in virtual, distanciamiento, entre otros”. Además señaló que será de una madera gradual y segura.

Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Lluvia de críticas a Gustavo Petro por decreto que limita control del Consejo de Estado.
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.