Se registra nuevo temblor en Cundinamarca, ¿qué tan fuerte fue?

Mié, 04/12/2024 - 18:28
El Servicio Geológico Colombiano anunció en horas de la tarde de este 4 de diciembre un sismo en Cundinamarca.
Créditos:
Redes sociales
  • Un sismo de magnitud 4.4 sorprendió este 4 de diciembre de 2024 a los habitantes de varias regiones del altiplano cundiboyacense, incluyendo Bogotá, Villavicencio y Tunja. El evento sísmico ocurrió a la 1:02 de la tarde (hora local) y tuvo su epicentro en el municipio de Lenguazaque, en el departamento de Cundinamarca, a una profundidad de 152 kilómetros, según el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano.

El Servicio Geológico Colombiano informó que el sismo tuvo las siguientes características técnicas:

  • Magnitud: 4.4
  • Ubicación: Lenguazaque, Cundinamarca
  • Latitud/Longitud: 5.25°N, 73.71°W
  • Profundidad: 152 kilómetros
  • Hora: 13:02 (hora local)

Lea también: ¿Por qué fueron atacadas varias sedes de Super Giros en Atlántico?

Aunque el sismo fue de magnitud moderada, su profundidad intermedia (152 km) indica que pertenece al régimen tectónico de subducción, típico en la región andina. Este fenómeno ocurre cuando la placa de Nazca se hunde bajo la placa Sudamericana, generando sismos en una zona de alta actividad sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico.

El sismo fue sentido en varias ciudades del altiplano cundiboyacense, con reportes de sacudidas en Bogotá, Villavicencio y Tunja. Afortunadamente, hasta el momento no se han registrado víctimas ni daños materiales de consideración. Las autoridades locales, en conjunto con el Servicio Geológico Colombiano, se mantienen vigilantes ante cualquier posible afectación en la infraestructura o en la seguridad de los ciudadanos.

Zona de alta sismicidad en Colombia

Colombia es un país ubicado en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de alta interacción tectónica donde las placas de Nazca, Cocos, Sudamérica y Caribe convergen. Esta interacción es responsable de la generación de sismos en gran parte del territorio colombiano.

Además: Más de 5 muertos dejó el tras atentado del ELN en Anorí, Antioquia

De hecho, el país cuenta con varios focos sísmicos importantes, como el Nido Sísmico de Bucaramanga, en el departamento de Santander, donde ocurren sismos casi a diario. Este fenómeno representa aproximadamente el 60% de la sismicidad registrada en Colombia. Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, en los últimos 30 años se han registrado cerca de 300.000 eventos sísmicos en el país.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina