La Unión Europea donó 500.000 euros en ayuda humanitaria para el Amazonas

Lun, 03/08/2020 - 09:20
Con esta donación de la Unión Europea al Amazonas, las familias de zonas urbanas y rurales recibirán kits de alimentos y dinero para enfrentar la crisis por la pandemia.

La Unión Europea donó 500.000 euros (unos 2.100 millones de pesos) para apoyar a las comunidades que viven en el departamento del Amazonas en Colombia. Con la donación se pretende reducir el riesgo de difusión del virus y mejorar las medidas de mitigación. Esta región tiene una proporción de población indígena muy significativa y últimamente ha resultado bastante afectada por el Covid-19.

Los fondos serán gestionados por el departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas e implementados por el consorcio humanitario Amazonia Alliance conformado por las organizaciones no gubernamentales Acción Contra el Hambre (ACH), Médicos del Mundo (MDM) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés).

“Esta es una muestra más de la solidaridad europea y de las acciones que la UE en Colombia está respaldando para apoyar a las poblaciones afectadas por la pandemia en el marco de nuestros socios humanitarios y del Equipo Europa. En este caso, la mayoría indígenas que pasan por un momento difícil por el Covid-19”, indicó la embajadora de la UE, Patricia Llombart.


Debido a su ubicación aislada y a la proximidad con Brasil y Perú – los dos países con el mayor número de casos reportados en América Latina – el departamento del Amazonas es el más afectado en Colombia y el que reporta la mayor tasa de mortalidad por millón de habitantes en el país.

La intervención durará seis meses y llegará directamente a más de 13.000 personas tanto en las áreas urbanas como en las zonas rurales del municipio de Leticia, donde se concentran las comunidades indígenas que viven en el Amazonas.

Los fondos humanitarios permitirán reconstruir y rehabilitar sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua para garantizar acceso a agua potable para 10.200 personas y la instalación de estaciones portátiles para el lavado de manos en centros de salud y espacios públicos. También se realizarán entregas de kits familiares de prevención contra el coronavirus.

Las comunidades beneficiarias recibirán kits de alimentos y dinero en efectivo para cumplir sus necesidades básicas. Las comunidades indígenas en las áreas rurales recibirán herramientas para aumentar el aprovisionamiento de alimentos, como redes de pesca, anzuelos y palas para que puedan acceder a sus fuentes de alimentos tradicionales.

Por otro lado, 2.000 personas recibirán capacitación profesional a través de talleres sobre cómo identificar y reportar casos de coronavirus para mejorar la eficiencia y la coordinación de los centros de salud.
 

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre