El baobab, un activo natural para rejuvenecer la piel

Lun, 26/06/2017 - 09:17
El Baobab es considerado uno de los arboles más importantes de la naturaleza, procedente de África continental, su forma inconfundible como botella hace que sea  una de las plantas
El Baobab es considerado uno de los arboles más importantes de la naturaleza, procedente de África continental, su forma inconfundible como botella hace que sea  una de las plantas más bellas y espectaculares de ese continente, almacena grandes cantidades de agua, su aceite extraído de la semilla  es comestible y el tronco sirve de alimento para el ganado durante las fuertes sequías. Siendo así, los investigadores de la cosmética les pareció curioso porque las mujeres de esa época no envejecen y se mantienen jóvenes, debido al aceite de la semilla de baobab que consumen, a pesar de la alta temperatura que se expone en esa zona, las pieles son firmes  y de un color natural, pero además zonas en las que no usan un bloqueador solar. La cosmética alemana fue la primera en hacer las extracciones de ese líquido oleoso para aplicarlo en varias marcas. Lea también: Cómo prevenir el acné con una alimentación sana María Isabel Fuente es una bio-cosmetóloga  y spa manager de Assul Medical Spa, comentó que hay cosméticos de uso diario que son utilizados en las piel, los cuales producen una saturación a la piel, sin embargo, las personas que utilizan el Baobab como principio activo pueden tres procesos como: nutrición, hidratación y reparación. “El Baobab hace que la piel se vea más hidrata, con vida, aunque no desaparece las arrugas, no es un producto milagroso, si hace que no se vea marcada las líneas u expresiones faciales, ayuda a despigmentar la piel, e inyecta vitamina C y coenzima Q10”. Según Fuentes, en el país el  principio activo del baobab se encuentra en diferentes líneas cosméticas, más utilizadas en el mercado europeo que en el norteamericano, “En algunas temporadas la cosmética francesa lanza por temporadas este activo en algunas de las marcas más reconocidas del planeta”, comentó la cosmetóloga, quien afirma que la cosmética estadounidense utilizan en sus productos más químicos y procesos sintéticos, no tan naturales como en la europea. El Baobab puede estar incluido en aceites o cremas, su función es hidratar la piel, no engrasarla y mantenerla tersa, “El producto está indicado para mujeres de 35 años para adelante, jóvenes de 25 años no es recomendable su uso, porque mientras más se apliquen en la piel cremas que no necesitan, cuando lleguen a los 40 este tipo de cremas no les van a funcionar y gastarán más dinero en otras cremas más caras”. Este tipo de productos son restringidos para mujeres jóvenes, también es prohibida para las personas que tienen un acné agresivo en la piel, que se presentan como nódulos y son dolorosos por la piel, también está excluido para pieles que se encuentren saturadas. “El colágeno empieza a disminuir después de los 25 años, así que después de los 35 es ideal hidratar la piel para tonificarla, además de nutrir y renovar toda la piel, desde el cuerpo, el cuello hasta pasar por la parte facial”, comentó Fuentes. El principio activo del Baobab funciona muy bien en la piel cuando penetra la capa epidérmica y entra a la dermis y la piel sufre un efecto de inflamación que es normal por la introducción de la molécula hialurónica y la coenzima Q10 que hace el efecto de antienvejecimiento, “lo que se siente es como si se nutriera toda la piel y le da una gran inyección de vida, sientes como se levanta la piel, la persona consigue resultados de inmediato. El producto es recomendable para personas que hayan estado en quimioterapias, pues ese tipo de procesos deshidrata la piel, así que tienen un efectivo que realza la piel, también es un buen aliado para personas que tengan manchas en la piel debido al embarazo, los anticonceptivos, el sol y el uso de productos agresivos que se hayan aplicado en exceso. “Generalmente una mancha que aparece a los 40 años no inició en ese momento, sino cuando tenía 15 o 20 años, por eso es importante el uso de bloqueador solar y así mismo lucir una piel muy natural, sin tanto retoques”. Lea también:¿Cómo conservar una piel de porcelana a través del tiempo? María Isabel Fuentes indicó para Kienyke.com, cuáles son los cinco pasos para que la piel luzca más juvenil y además prevenir problemas cuando se lleguen a los 40 años. -Lo primordial es el uso del bloqueador solar tres veces al día, 30 minutos antes de salir de la casa, a medio día y en la noche. “Sin embargo, es importante indicar que si la persona se va quedar trabajando en la noche, también es importante el uso del bloqueador, porque la luz del computador mancha”. -La belleza sale de adentro así que hay que pensar en lo que comemos, en lo que pensamos y hacemos, cuando una mujer consume mucha azúcar, una persona que fuma, que consume en exceso alcohol también se ve reflejado en la cara, la piel tiene un tono que va cambiando por las situaciones que la agreden -Es importante no saturar la pie, una buena limpieza que no sea agresiva ayudará a tener una piel más natural, “el desmaquillarse tiene su ciencia, no es recomendable usar toallas o pañuelos desmaquillantes, porque deja residuos de maquillaje en la piel, así que lo primordial es lavarse con agua fría la cara y secarse con una toalla, es la manera más efectiva de que el maquillaje salga en su totalidad”, -Así mismo, es importante que la piel permanezca en su naturalidad, no es necesario que utilicen peeling  y que se hagan cosas que la piel no necesite, la belleza debe ser natural ante todo.
Más KienyKe
'La Bichota' estrenó 'Mañana Fue Muy Bonito' y en menos de 24 horas ya estaba arrasando en Spotify. ¡Le contamos los detalles!
¡Indignación total! joven mexicana fue asesinada en una transmisión en vivo. Autoridades ya investigan el caso.
El artista vallenato lanzó 'Un loco enamorado de la vida', un libro que revela su historia, visión caribeña y hasta un diccionario de "costeñol".
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Kien Opina