
Para algunos, cumplir 40 años no es nada fácil. Muchos hombres pueden sentir que atraviesan un momento crítico y comienzan a cuestionarse sobre su vida personal, laboral, sentimental y sexual.
Lea también: Así es la "menopausia" de los hombres
Según la psicóloga Ingrid Gómez, a esta edad –determinada como la mitad de la vida– se activan pensamientos trascendentales que desencadenan malestares emocionales, físicos, mentales y de comportamiento. “Desde el punto de vista psicológico, hacía los 40 años el hombre comienza a analizar si ha logrado sus metas financieras, laborales, profesionales, afectivas y personales”, dice la especialista.
Los 40 aportan madurez, así que el hombre satisfecho sabe vivir y gozar su vida a plenitud. Es el momento de recargar fuerzas y continuar una vida exitosa. Pero cuando el hombre no se siente satisfecho con lo que ha logrado, entra en una crisis profunda, sintiéndose aburrido, fracasado, desmotivado o que ha perdido su tiempo.
“Con los años, los niveles de testosterona van descendiendo, algunos hombres comienzan a presentar diferentes signos y síntomas relacionados con esta disminución. Aproximadamente entre el 6 y 12 por ciento de la población presenta una dolencia conocida como hipogonadismo de instauración tardía o hipogonadismo (afección en la cual los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres producen pocas o ninguna hormona sexual)”, afirma la uróloga Sandra García.
Lea también: Las fobias sexuales generan amargura
La mayoría de estos hombres en crisis tienen establecida una vida y rutinas creadas. Es decir que tienen esposa, hijos, compromisos laborales o económicos que no les permiten tomar decisiones radicales y empezar de nuevo. Algunos son conscientes de la necesidad de cambio pero otros no. Simplemente comienzan a sentir síntomas como ansiedad, depresión, dolores físicos, enfermedades, disfunciones sexuales y poca energía.
En el ámbito laboral es posible que también baje su desempeño y capacidades creativas. Esto pone en riesgo su trabajo porque empieza a competir con hombres más jóvenes, dinámicos y vitales, lo cual genera poco rendimiento en sus actividades profesionales.
Cuando un hombre en sus 40 se da cuenta que está experimentando una crisis, no debe volver en un caos su vida. Lo recomendable es:
-Pedir ayuda psicológica o asesoría a un experto que le ayude a aclarar lo que realmente siempre quiso para sí mismo, y lo que desea para su futuro.
-Consultar con su médico o especialista, quién le recomendará algunos tratamientos que le ayudarán a incrementar los niveles de testosterona. Algunos de estos tratamientos son tópicos, en gel y de fácil aplicación.
-Crear un plan de acción para conseguir sus metas personales, afectivas, profesionales y económicas.
-Abrir espacios personales que incluyan actividades como montar bicicleta, trotar, bucear, meditar, pintar o atreverse a tocar un instrumento musical.
Con estas recomendaciones los hombres que pasan por este tipo de crisis lograrán un cambio positivo en su calidad de vida y un mejor desempeño en sus actividades cotidianas.



