Remedios caseros que le ayudarán a conciliar el sueño

Jue, 09/11/2017 - 11:54
Un gran número de enfermedades son desatadas por la falta de sueño o el dormir mal. El insomnio o trastorno del sueño se ha convertido en un problema recurrente en pleno siglo XXI, sea por su típi
Un gran número de enfermedades son desatadas por la falta de sueño o el dormir mal. El insomnio o trastorno del sueño se ha convertido en un problema recurrente en pleno siglo XXI, sea por su típica enfermedad: el estrés, o por causas que puedan desencadenar situaciones más serias. Algunas personas recomiendan no medicarse por la dependencia que podría aparecer, entonces se sugiere buscar otras alternativas, empezando por crear buenos hábitos y consumir los siguientes remedios caseros. [single-related post_id="778385"] Como consejos y hábitos que debe empezar a tener en cuenta a la hora de dormir, olvídese de su celular y del televisor, trate de mantenerlos alejados de la habitación. La cama debe mantenerse como un santuario, evite trabajar o comer encima de ella, el cerebro se acostumbra a este tipo de actividades y al momento de descansar, quiere seguir haciéndolas. Respecto a la cena, evite las comidas pesadas pero tampoco se vaya a la cama con el estómago vacío porque a la mañana siguiente se sentirá más cansado. Rechace el cigarrillo, el alcohol y el café, que son estimulantes en el organismo, en el caso de la cafeína, se aconseja no tomar nada que la contenga después de las tres de la tarde. El insomnio puede ser una excelente excusa para empezar a hacer ejercicio, puesto que relaja y distrae,sin embargo,  se recomienda no hacerlo al menos dos horas antes de dormir. En lo momentos antes del descanso para conciliar el sueño puede ser útil, primero, organizar un horario fijo para meterse a la cama. Dese una ducha o un baño de agua caliente. Lea un libro o escuche música relajante. Para remedios caseros, tenga en cuenta los siguientes. La lechuga, que también contrarresta la ansiedad, los dolores de cabeza, musculares o de articulaciones, se puede hacer una infusión con las hojas, para endulzarlo, hágalo con miel, que también ayudará a lograr el objetivo final. La valeriana puede ser una de las hierbas más populares para luchar contra la falta de sueño. Se puede ingerir en forma de infusión o mezclar el aceite con un poco de agua. La doctora Susan Hadley del Hospital Middlesex, sugiere la bebida por sus propiedades sedantes y advierte no ingerir demasiado porque a la mañana será muy difícil levantarse. El té de tila, que según un estudio realizado por Instituto Mexicano de Psiquiatria, la infusión de esta hierba presenta componentes ansiolíticos y sedantes. Igualmente, puede ayudar a reducir espasmos y tensión muscular. [single-related post_id="773374"] Si le gustaría probar la aromaterapia, la lavanda es la planta indicada, sea en su aceite o esencia, el aroma regado por la habitación o la cama, o incluso en nuestro cuerpo, hará más rápido y fácil conciliar el sueño, también se puede ingerir por medio de aromática. Así sugiere el Centro Médico de la Universidad de Maryland. De la misma manera, la flor del naranjo, llamada azahar, con su aroma, servirá para descansar con tranquilidad. El clásico: la leche tibia, en compañía de miel o azúcar es muy buen aliado en la hora de dormir, tiene melatonina, un componente que colabora en la causa, también se le puede agregar nuez moscada. Otras plantas de las que puede obtener beneficio, la manzanilla y la pasiflora (flor de la pasión), aparte de la infusión, se puede conseguir algún aceite para hacer masajes.
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina