
Un reciente estudio publicado en la revista científica estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences comparte sorprendentes similitudes en el desarrollo entre niños trans y cisgénero (que su identidad hace juego con el sexo de nacimiento).
La investigación es la más extensa en su haber hasta la fecha, examinó a más de 300 niños trans en Estados Unidos, así como a cientos de hermanos y niños cisgénero no relacionados como grupo de control. Fue manejado a través del proyecto TransYouth de la Universidad de Washington, dirigido por la profesora en psicología, Kristina Olson.
[single-related post_id="1219736"]
Entre los resultados, los infantes tienden a sentirse atraídos hacia juguetes, ropa y amistades estereotípicamente asociados con el género que ellos mismos expresan, ya sea el asignado por nacimiento o el que expresan luego en la niñez.
Los investigadores compartieron: "La identidad de género y las preferencias de género se manifiestan similarmente tanto en niños cisgénero como niños transgénero, incluso en aquellos que recientemente hicieron la transición".
Los participantes tienen edades entre los 3 hasta los 12 años y ya han tenido alguna transición social pero no han tenido intervenciones quirúrgicas. A los chicos se les preguntaron cosas personales relacionadas con el género, como ropa, juguetes y amigos, asimismo, la identidad de género de cada participantes.
Los científicos encontraron que no había diferencia entre las preferencias y comportamientos expresadas por los niños trans comparadas con la de los cisgénero.
"Los niños trans están mostrando identidades y preferencias fuertes que son diferentes a las de su sexo asignado", escribió la autora líder, Selin Gülgöz. "Casi no hay diferencia entre los chicos trans y los cisgénero de la misma identidad de género, tanto en cómo y en qué medida se identifican con su género o expresan ese género".
Los investigadores hallaron que la mayoría de chicas, sean trans o cis, se sienten atraídas a la ropa, juguetes y compañeros de juego que son estereotípicamente femeninos, igualmente, así como identificarse claramente como chicas.
Hay varias advertencias importantes a consideras sobre el estudio, ya que el término "transición social" quiere decir diferentes cosas a diferentes personas, hay una variabilidad particular dentro de las experiencias vividas por los participantes.
Continuando, el estudio se enfoca especialmente en un sistema de género binario, tanto masculino como femenino, así como cisgénero y transgénero. No hace referencia a las experiencias de la juventud no binaria.
[single-related post_id="1219160"]
Simona Giordano, una experta en identidad de género de la Escuela de Leyes de la Universidad de Mánchester que no trabajó en la investigación, señaló que esto puede reforzar la percepción de las categorías de género tienen barreras firmas, lo que en realidad no existe.
En una entrevista con Newsweek, Giordano destacó que hay al menos catorce cromosomas que rigen la diferenciación sexual, y al menos treinta genes involucrados en el desarrollo sexual.