
El auge de los smartphones, las redes sociales, los videojuegos, los youtubers con sus famosas creaciones, los gadgets, y por supuesto la facilidad con que los niños tienen acceso a Internet, les permite estar distraídos en su tiempo libre, lo que a muchos hace preguntarse si la tecnología le quitó espacio a la lectura.
Lea también: Se busca que los colombianos lean 3.2 libros al año
Kienyke.com le preguntó a varios niños de diferentes edades sobre qué tan frecuente leen en sus hogares o colegios, mientras están bajo la seducción de la era digital. Así respondieron:
Los más pequeños
Tomás Santiago López cursa cuarto de primaria y Valentina Silva cursa tercero. Los dos tienen ocho años y leen aproximadamente dos libros al año.
Tomás estudia en el Gimnasio Bilingüe Obregón y sus fines de semana se la pasa en la escuela de fútbol en donde se destaca por su buen rendimiento. Asegura que disfruta los libros; lee ya sea porque se lo pidieron en el colegio o porque se lo recomendaron. Su libro favorito es Don Quijote de la Mancha, pero la versión para niños.
Valentina estudia en el colegio Semillitas del Futuro. Busca en un libro que sea divertido y los lee con gusto, así sea una tarea. El último libro que leyó es Alicia en el país de las Maravillas y asegura que en su familia "me dicen que tengo que leer, que me va ayudar a ser mejor estudiante".
Según el más reciente informe del DANE (del 2012), el 65.0% de los hogares con niños entre los 5 a 11 años en Colombia reporta sugerirle a los pequeños que adopten el hábito lector. Entre los niños de 12 años y más, las mujeres representan el 56% de lectura de libros a diferencia de los niños, quienes representan el 44%.
Laura Daniela Munar Ochoa estudia en el Colegio La Merced. Tiene nueve años y está en cuarto de primaria. Lo que busca en un libro es "aprender de sus enseñanzas".
En su casa se compran todos los libros originales con la idea de respetar y valorar al autor. Su libro favorito es Ralph el demoledor, pero su género preferido son las historietas; tanto en el colegio como en su casa la incentivan a leer constantemente. Asiste a la Feria Internacional del Libro cada año y calcula que lee aproximadamente cuatro libros al año.
Terminando la primaria
Mariana Rodríguez estudia en La Presentación de Fátima, y Abdel Zabdi Diaz en el IED Alfonso López Pumarejo. Los dos tienen 10 años y están en quinto de primaria.
Abdel prefiere los libros con dibujos de aventuras, animales y cómics, como Toy Story. Por su parte, Mariana los de acción y novelas como Bajo una misma estrella. Leen por placer y por obligación cuando es una tarea. Sin embargo afirman que si les gusta la temática, seguro terminan leyéndolo con gusto.
"A mí me gusta leer y leo por placer", afirma Mariana. Ella lee seis libros al año y Abdel, entre cuatro y cinco. Los dos recurren al Internet para leer con frecuencia; sin embargo, sus padres hacen esfuerzos para poder comprarles los libros que quieren.
Lea también: ¿Por qué es importante leer en familia?
Los más grandecitos
Paula Alejandra Escamilla Mora estudia en el Tecnológico Instituto Técnico Central La Salle. Tiene once años y está en grado sexto. Ha leído toda la saga de Harry Potter, y como muchos otros niños, el primer libro que llegó a sus manos fue El Principito.
Asiste todos los años a la Feria Internacional del Libro y aprovecha para poder adquirir libros que están en promoción. "En el último año leí siete, sin incluir los del colegio". Paula afirma que tanto su familia como el colegio le incentivan la lectura.
Julián Alonso Urrego Rubiano tiene 12 años. Está en séptimo y estudia en el Gimnasio Bilingüe Obregón. Lee "con gusto, porque me emociona que me incentiven la lectura; pero a veces me dan mucha pereza los libros que me ponen y que uno no entiende. Creo que deben mirar con cuáles libros uno se siente bien", afirma Julián.
Le gustan los libros de aventura como Ursúa de William Ospina y pertenece al grupo de lectura sobre animales desconocidos que lidera su profesora de biología en el colegio. Lee aproximadamente cinco libros al año.
Federico Meneses Serrato tiene 13 años; dedica parte de su tiempo a la música. Estudia en el Gimnasio los Pinos y está en octavo. Felipe Tovar tiene 13 años, está en sexto y estudia en el San Angel School.
A Felipe le gustan los libros de ciencias que tengan experimentos y su libro favorito es La Magia de la Realidad de Richard Dawkins. Lee cuatro libros al año, uno por cada periodo escolar.
Federico por su parte prefiere un libro "que logre convertirme en el protagonista y sentir lo que sienten los personajes". El estudiante del Gimnasio los Pinos lee siete libros al año y su favorito es El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.
Lea también: Usted pedirá más tiempo para leer este libro
Santiago Aza Poveda tiene 15 años. Está en décimo y estudia en el Domingo Savio Bilingual School. Sus libros preferidos son la trilogía de Los juegos del hambre, y lee entre cuatro a cinco libros al año. Sus géneros ideales son aventuras, fantasía, drama y terror. Indica que en el colegio "nos hacen leer libros, pero los que ellos escogen en la mayoría de los casos no son de mi interés; por lo que me parece que no nos incentivan".
En el colegio de Tomás, Laura, Julián, Mariana, Paula y Felipe tienen un espacio dedicado a los libros llamado "Plan lector", que consiste en tomar 15 o 30 minutos durante el día y dedicarlo a la lectura. Cada niño elige libremente qué leer. Algunos colegios tienen una clase dedicada a ello. Además de leer, también se realizan ejercicios de compresión lectora con los estudiantes, incentivando una vez mas la lectura en los niños.
A pesar de los bajos indices de lecturabilidad que presenta la sociedad colombiana, los niños demuestran que les gusta leer a su manera. Es probable que el hecho de que estén expuestos a tecnologías que los distraigan, pueda reducir su potencial lector. Expertos sugieren que conservar o perder el interés por la literatura también depende de los estímulos que al respecto haga su familia.
