Trans fingen disforia de género para cambiar su nombre

Jue, 30/05/2019 - 15:25
La mayoría de las personas trans en Perú deben argumentar ante la justicia que fueron diagnosticadas con problemas de salud mental para que se les conceda el cambio legal de su nombre. Así lo denun
La mayoría de las personas trans en Perú deben argumentar ante la justicia que fueron diagnosticadas con problemas de salud mental para que se les conceda el cambio legal de su nombre. Así lo denunció a Sputnik la abogada Gabriela Oporto, especialista en temas de género. "Datos cualitativos sobre las demandas de cambio de nombre (cuando una persona trans quiere que se le asigne el nombre con el que se identifica sexualmente) indican que la mayoría recurre al argumento del diagnóstico de disforia de género como una condición psiquiátrica para justificar su pedido", afirmó Oporto, asesora legal para la organización no gubernamental Promsex. [single-related post_id="1100917"] La abogada señaló que la falta de una ley de identidad de género en el país impide que los jueces estén capacitados para ver temas como los cambios de nombre de las personas trans. Ante esta realidad, los ciudadanos trans se ven forzados a apelar a argumentos médicos ante los juzgados civiles, "presentando certificados emitidos por un profesional para dar cierta solidez o justificación legal a su demanda, a pesar de que ellos no sientan que padecen ninguna condición médica", explicó Oporto. Esto ocurre en el país sudamericano a pesar de que en 2018 la Organización Mundial de la Salud retiró a la disforia de género de su lista de enfermedades mentales. Asimismo, señaló la experta, existe una dificultad extra en los procesos de cambio de nombre, pues los procuradores del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) siempre apelan las decisiones de los jueces en caso de que sean favorables a los intereses de las personas trans. "El RENIEC suele recurrir a un argumento que sostiene que está obligado a apelar los fallos. Esto es falso. En Promsex hemos conversado con el Ministerio de Justicia y nos han manifestado que los procuradores pueden decidir no apelar por motivos justificados y que no hay una sanción administrativa para quien decide no apelar", explicó la abogada.

Transgénero y esfera universitario

Bruno Montenegro Mamani, de 28 años, es un estudiante que cursa el último año de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, en el departamento de Arequipa (sur). Montenegro se encuentra actualmente en búsqueda de que las autoridades universitarias permitan oficialmente el uso de su nombre social con el cual se identifica, y por el cual es conocido por sus compañeros y profesores. [single-related post_id="1092583"] "Tuve un incidente hace casi tres semanas con mi asesor de prácticas preprofesionales, quien acudió al lugar donde yo trabajo como practicante para hacer una inspección ordinaria, pero me buscó en recepción con el nombre que figura en mi DNI (documento nacional de identidad). Por ese incidente mucha gente se enteró de mi nombre legal, de mi identidad, algo que fue muy desagradable para mí", relató el estudiante a Sputnik. Montenegro, con el apoyo de compañeros, ha enviado un memorial solicitando que su pedido de ser reconocido en la universidad por su nombre social sea debatido en un próximo Consejo Universitario, organismo que agrupa a las autoridades y representantes de la casa de estudios. [caption id="attachment_1110730" align="alignnone" width="1024"] Foto: Foto: Unsplash[/caption] Al respecto, Oporto indicó que la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), ubicada en Lima, cuenta con un protocolo de género interno, gracias al cual los estudiantes trans pueden ser reconocidos por sus nombres sociales. "No existe ningún impedimento legal en Perú para que las universidades implementen estos protocolos de manera interna. Lógicamente en los documentos oficiales tendrán que figurar los nombres legales, pero nada impide que una universidad tenga reglas internas para reconocer a las personas transgénero por su identidad sexual", argumentó la abogada. Con el antecedente de diversos estudiantes trans que gozan en la PUCP del reconocimiento de sus nombres asumidos, el caso de Montenegro, estimó Oporto, tendría que seguir la misma suerte, con la mayor facilidad que implica implementar medidas en el ámbito universitario privado
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre