Colombia, líder regional en adopción de inteligencia artificial

Jue, 09/10/2025 - 09:21
El país avanza en la transformación digital con un 29% de adopción de herramientas de inteligencia artificial y un crecimiento del 659% en formación.
Créditos:
KienyKe.com

Con un 29 % de adopción en el ámbito laboral y un crecimiento del 659 % en formación, Colombia avanza a paso firme en la transformación digital y el uso de inteligencia artificial (IA).

Colombia se consolida como uno de los países líderes en América Latina en el uso de inteligencia artificial. Según un estudio conjunto de WeWork y PageGroup, el 29 % de los trabajadores colombianos ya utiliza herramientas de IA en sus labores diarias, lo que ubica al país como el segundo con mayor adopción en la región, solo por detrás de Brasil (37 %).

El interés por esta tecnología también se refleja en el ámbito educativo. De acuerdo con el Informe Global de Habilidades 2024 de Coursera, las inscripciones a cursos de IA generativa crecieron un 659 % durante el último año. Este dato posiciona a Colombia como uno de los mercados más activos en el desarrollo de habilidades digitales para el futuro del trabajo.

Lea también: La IA como oportunidad urgente para las empresas colombianas

Colombia está jugando un rol estratégico en la región. La adopción de la inteligencia artificial impulsa la productividad, la eficiencia y la creación de nuevas oportunidades laborales”, destacó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Perú y Colombia.

Los sectores con mayor implementación de IA en Colombia incluyen tecnología, servicios financieros, educación y logística. No obstante, expertos advierten que es necesario seguir desarrollando políticas empresariales y entornos de aprendizaje que acompañen este crecimiento acelerado.

En una región marcada por desigualdades, el uso de la inteligencia artificial representa una oportunidad para mejorar la inclusión laboral, reducir brechas y fomentar empleos de calidad en una economía cada vez más digital.

Con estos avances, Colombia refuerza su compromiso con la transformación tecnológica, el fortalecimiento del talento digital y la preparación de su fuerza laboral para los retos del presente y del futuro.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Lideresas, expertas en derechos humanos y autoridades nacionales e internacionales se reúnen en Bogotá para construir propuestas de paz con enfoque feminista e interseccional.
El Gobierno lanzó un nuevo CONPES para humanizar el sistema carcelario, con metas en infraestructura, salud, educación y trabajo para las personas presas.
La entidad busca que 43 mil contribuyentes normalicen obligaciones por $6,7 billones con orientación directa, trámites ágiles y alternativas de pago.
Latam había cancelado ya los vuelos del 23 y 24 de noviembre entre Bogotá y Caracas, al igual que Avianca.
Kien Opina