Inteligencia artificial: las soluciones adaptadas a Colombia para el ambiente y las comunidades

Mié, 30/06/2021 - 10:51
En entrevista con kienyke.com, Jorge Vergara, líder técnico de IBM para Colombia, explica cómo en alianza con la Universidad de los Andes se generan soluciones para el ambiente y la alimentación.

En entrevista con Kienyke.com, Jorge Vergara, líder técnico de IBM para Colombia, explica cómo en alianza con la Universidad de los Andes se generan soluciones para el ambiente y la alimentación

Vergara resalta que en la actualidad trabajan en una colaboración en tres proyectos de desarrollo sostenible e investigación con el centro educativo, enfocados en robótica social, piscicultura y cambio climático, que beneficiarán a investigadores, profesores y estudiantes que adquieran habilidades tecnológicas.

El proyecto de piscicultura está enfocado en el monitoreo remoto de los peces. Se busca implementar un dispositivo que permita medir variables asociadas a la calidad del agua como: pH, oxígeno disuelto y temperatura. El proyecto incluye la transmisión, almacenamiento y visualización de datos.

Esto representaría para aquellas industrias que se dedican al cultivo de peces una oportunidad de hacer seguimiento al comportamiento de estos animales en hábitats más controlados. Para el experto en tecnología, esto redunda en la salud de los peces, la eficiencia del uso de químicos, lo que queda representado en la eficiencia para el desarrollo del sector, disminución de costos y un mejor producto para el consumo.

Por otro lado, también hay una iniciativa para examinar las alteraciones generadas por el cambio climático. Se trata de un mapa abierto para el ‘Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano’. Con el software de esta empresa tecnológica se puede realizar el análisis de series de tiempo relacionadas con variables meteorológicas recolectadas durante varias décadas en más de 65 mil puntos distintos en territorio colombiano.

Finalmente, la tercer propuesta de trabajo con la Universidad de los Andes está centrada en la robótica social, un concepto enfocado a la solución de problemas diarios de las personas.

Para conocer más detalles de esta noticia, mire la entrevista completa a Jorge Vergara en el siguiente video.

Más KienyKe
Con el fin de proteger la vida de quienes transitan a diario por estas ciclovías, la Secretaría de Movilidad ha implementado nuevas señales con prohibición.
Un reciente estudio científico analizó la presencia de microplásticos en semen y óvulos humanos y cómo esto podría afectar la fertilidad.
Colpensiones advierte que no hay fondos para pagar el bono de $230.000 a adultos mayores sin pensión desde noviembre.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Kien Opina