¿Cómo evitar ataques cibernéticos?

Dom, 13/04/2025 - 08:00
El experto en tecnología Juan Manuel Goenaga, dio algunos consejos en KienyKe.com sobre cómo evitar este tipo de ataques y cómo el país se encuentra en materia de ciberseguridad.
Créditos:
Cortesía

A pesar de contar con entidades especializadas como ColCERT, el CAI Virtual y el Centro Cibernético del Gaula, Colombia se encuentra en una preocupante situación de vulnerabilidad frente al aumento y sofisticación de los delitos cibernéticos. Así lo advierte un reciente boletín que llama la atención sobre la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para enfrentar un fenómeno cada vez más complejo y multidimensional.

El país registró más de 94.000 denuncias por delitos informáticos en 2023, lo que representa un incremento del 79% con respecto a años anteriores. Sectores como el financiero, el gubernamental y el empresarial se han convertido en blanco preferido de los ciberatacantes, dada la sensibilidad de la información que manejan.

En entrevista con KienyKe.com, el experto en tecnología Juan Manuel Goenaga, habló sobre los retos que el país enfrenta: falta de preparación y coordinación interinstitucional, escasa inversión en tecnología, baja oferta académica en ciberseguridad y un entorno que no prioriza la cultura digital preventiva.

Escuche la entrevista con Juan Manuel Goenaga:

Para Goenaga, el Estado debe responder con la misma dinámica y sofisticación que emplean los ciberdelincuentes. Esto implica adoptar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, blockchain y análisis predictivo, además de fortalecer las alianzas entre el sector público, privado y académico.

“La protección de datos e infraestructuras críticas no es negociable. Se requiere una estrategia tecnológica integral que mantenga al país en un estado constante de innovación”, aseguró el experto.

Asimismo, hace énfasis en la necesidad de implementar programas de capacitación obligatoria en seguridad digital para empleados de empresas y entidades públicas, desarrollar certificaciones de buenas prácticas y promover campañas masivas de sensibilización para el público general.

Educación y cultura digital: el talón de Aquiles

Uno de los factores más preocupantes es la brecha en formación profesional en temas de ciberseguridad. A pesar de contar con especialistas de alto nivel, la oferta académica sigue siendo limitada. La baja producción científica en el área y la falta de centros de excelencia hacen que el país enfrente las amenazas con recursos humanos insuficientes.

Invertir en educación y en centros especializados podría marcar una diferencia sustancial en la defensa de nuestro entorno digital”, concluye Goenaga.

Un llamado urgente al Gobierno y a la sociedad

El mensaje del comunicado es claro: Colombia necesita actuar ya. Reforzar su infraestructura tecnológica, capacitar talento humano y adoptar un enfoque integral de prevención y respuesta no solo es necesario, sino vital para garantizar la seguridad de ciudadanos, empresas e instituciones.

En un mundo donde la guerra digital no es ficción sino realidad, la ciberseguridad debe dejar de ser un tema secundario para convertirse en una prioridad nacional.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina