¿Día de luto por la muerte de una mascota?

Dom, 16/03/2025 - 08:00
En Colombia, la ley concede 5 días de luto por un familiar, pero no por una mascota, aunque para muchos son familia. ¿Debería cambiar esto?
Créditos:
Archivo Particular

Para muchas personas, las mascotas no son solo animales de compañía, sino miembros de la familia. Su partida deja un vacío emocional profundo, comparable con la pérdida de un ser querido. Sin embargo, en Colombia, la legislación laboral no contempla actualmente una licencia por luto para estos casos. La Ley 1280 de 2009 establece cinco días hábiles de licencia remunerada por la muerte de un familiar cercano, pero no incluye a las mascotas en esta disposición.

Ante esta situación, el debate sobre la necesidad de una licencia especial por la muerte de una mascota ha ido cobrando relevancia. En marzo de 2025, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca otorgar un día hábil de licencia remunerada a los empleados que enfrenten la pérdida de su perro o gato. La iniciativa, liderada por la congresista Alexandra Vásquez, propone modificar el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo para incluir esta licencia.

Lea también: ¿Cómo proteger a tu perro de los resfriados en temporada de lluvias?

El proyecto define al animal de compañía como aquel que forma parte del núcleo familiar humano, excluyendo a la fauna silvestre. Su objetivo es reconocer el fuerte vínculo emocional entre las personas y sus mascotas, permitiendo a los trabajadores despedirse adecuadamente de sus animales. Para acceder a esta licencia, el empleado deberá demostrar el fallecimiento del animal mediante una prueba que lo corrobore, y el empleador estará obligado a concederla, independientemente de la modalidad de contratación o vinculación laboral.

No obstante, esta propuesta aún se encuentra en trámite legislativo y requiere la aprobación en plenaria de la Cámara y el Senado para convertirse en ley. Mientras tanto, la posibilidad de tomar un día de luto por la pérdida de una mascota depende de la política interna de cada empresa. Algunas organizaciones han optado por otorgar permisos no remunerados o permitir el uso de días de vacaciones o licencias por calamidad doméstica en estos casos.

Además: ¿Cuántas veces al día debes pasear a tu mascota?

El avance de esta iniciativa refleja una evolución en la percepción de las mascotas dentro de la sociedad colombiana. La llamada "familia multiespecie" cobra mayor reconocimiento, destacando el papel fundamental de los animales en la vida emocional y social de las personas. Mientras el marco legal se ajusta a esta realidad, la empatía y flexibilidad de los empleadores seguirán siendo clave para apoyar a quienes atraviesan la pérdida de su compañero de vida.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Pabllon Vittar nos habla de su nueva colaboración 'Fantasía' y otros detalles de su carrera.
En entrevista con KienyKe.com, Margarita Rosa de Francisco, habla de cómo se preparó para 'El paraíso', su nueva película.
En una carta de cuatro páginas, el excanciller Álvaro Leyva irrumpe en la escena política con una acusación que sacude los cimientos del poder.
La Navidad se convierte en el escenario perfecto para desenterrar tensiones familiares, ironías y verdades incómodas en 'Diciembre', la obra que está en temporada en la Casa del Teatro Nacional
Kien Opina