¿Qué alimentos no se deben consumir durante Semana Santa? 

Vie, 18/04/2025 - 08:00
Durante Semana Santa, se evitan ciertos alimentos como acto de reflexión y respeto religioso, especialmente el Viernes Santo.
Créditos:
Freepik

Durante la Semana Santa, muchas personas en América Latina y el mundo siguen tradiciones religiosas que van más allá de los rituales espirituales. Una de las más comunes es la relacionada con la alimentación, especialmente el Viernes Santo, día en que los católicos practican el ayuno y la abstinencia. Esto implica evitar ciertos alimentos como una forma de reflexión, sacrificio y respeto por el significado religioso de la fecha.

La tradición más conocida es la de no consumir carnes rojas, ya que representan lujo y celebración, en contraste con el espíritu de recogimiento que se vive en estos días. En su lugar, se suelen preparar platos a base de pescado, legumbres o vegetales. Sin embargo, también hay otros alimentos que es mejor evitar, tanto por tradición como por coherencia con el sentido espiritual de la fecha.

Lea también: ¿Qué es el prelavado del cabello y para qué sirve?

Aunque no hay una lista universal y obligatoria, muchas personas prefieren evitar comidas muy elaboradas, bebidas alcohólicas y excesos en general. La idea es vivir la Semana Santa con sencillez, como una forma de conexión espiritual y humildad. Por eso, se recomienda optar por una alimentación más ligera, simple y consciente.

Además de lo religioso, también hay una dimensión cultural: cada región adapta sus prácticas según sus costumbres. En algunas zonas se preparan dulces tradicionales, pero incluso en esos casos se promueve la moderación.

Si bien la elección de seguir estas prácticas es personal, vale la pena conocer qué alimentos evitar si se desea vivir la Semana Santa desde una perspectiva espiritual y tradicional.

Además: ¿Qué es la ashwagandha? La hierba de moda que lo cura todo

Alimentos que se recomienda evitar durante Semana Santa:

  1. Carnes rojas: res, cerdo, cordero, entre otras. Son las más evitadas, especialmente el Viernes Santo.

  2. Carnes frías y embutidos: como jamón, salchichas, chorizo o mortadela.

  3. Comidas muy elaboradas o grasosas: que impliquen lujos o excesos.

  4. Alcohol: bebidas como vino, cerveza o licores, especialmente en días santos.

  5. Postres excesivamente dulces o gourmet: no están prohibidos, pero se sugiere moderación.

  6. Comidas rápidas o de comida chatarra: se promueve lo natural y hecho en casa.

  7. Alimentos en exceso: el ayuno y la abstinencia también implican moderar las porciones.

Más KienyKe
La Fundación Somos Más fortalece su labor social junto a KienyKe, medio que celebró 15 años apoyando causas de impacto en Colombia.
Cientos de maestros se tomaron las calles de Bogotá para hacerse escuchar, exigiendo mejoras en su sistema de salud.
Este primero de noviembre Shakira regresa a Bogotá con su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour e invitará al escenario a la Filarmónica de Mujeres.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina