¿Qué es la ashwagandha? La hierba de moda que lo cura todo

Sáb, 05/04/2025 - 08:00
En el último año se ha puesto muy de moda el consumo de ashwagandha, una hierba con múltiples beneficios.
Créditos:
Freepik

La ashwagandha, conocida científicamente como Withania somnifera, es una hierba adaptógena que ha estado presente en la medicina tradicional india durante más de 4,000 años. Esta raíz ha logrado trascender en el mundo del bienestar y la salud, convirtiéndose en un aliado clave en la lucha contra el estrés, la fatiga y los trastornos del sueño. Hoy en día, esta hierba se ha sumado a la lista de superalimentos provenientes de la India, junto a otros ingredientes como el aceite de coco, la cúrcuma y el té chai, que han marcado tendencia a nivel global.

¿Cómo funciona?

La ashwagandha es el nombre común de un pequeño arbusto leñoso que crece en regiones de África, el Mediterráneo y la India. Sus raíces y hojas son los componentes que se utilizan con fines terapéuticos, especialmente por su alta concentración de withanolides, compuestos que poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Gracias a estas sustancias, la ashwagandha se ha ganado un lugar en el mundo moderno como un poderoso adaptógeno, ayudando a regular la respuesta del cuerpo ante situaciones de estrés físico o emocional.

Diversos estudios clínicos respaldan su uso para tratar condiciones como la ansiedad, los trastornos cognitivos, la inflamación e incluso enfermedades como el Parkinson. Además, se ha demostrado que es eficaz para combatir el agotamiento nervioso, los trastornos del sueño, el estrés y fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en personas con recuentos bajos de glóbulos blancos.

Cuáles son los beneficios de la ashwagandha

Según la nutricionista ayurvédica Shweta Shah, la ashwagandha es un excelente antiestrés natural. "Reduce el cortisol, calma la mente y mejora el sueño. Aumenta la energía y la resistencia, como hacían los antiguos guerreros antes de la batalla. Favorece el equilibrio hormonal, ayuda a la memoria y a la concentración, refuerza la inmunidad y combate la fatiga", explica la experta.

De hecho, son numerosos los beneficios que esta hierba promete para la salud general de las personas. No solo se limita a mejorar el bienestar mental, sino que también contribuye al rendimiento físico, la recuperación muscular y el equilibrio emocional.

¿Cuándo consumirla?

Como en la mayoría de los suplementos y hierbas, el momento del día en que se consume la ashwagandha puede influir en los efectos que se experimenten. De acuerdo con la práctica del Ayurveda, sincronizar el consumo de la hierba con los ritmos naturales del cuerpo puede maximizar sus beneficios.

El Dr. Manoj Kutteri, experto en medicina integrada, recomienda tomar esta medicina natural por la mañana si el objetivo es apoyar la tiroides. "Idealmente, la ashwagandha debe acompañarse con selenio y zinc para una mayor eficacia", comenta. En este caso, la raíz actúa equilibrando los niveles de cortisol (la hormona del estrés) que suelen ser más altos en la mañana, ayudando a aumentar la energía y mejorar la concentración.

Por otro lado, para aquellos que padecen de insomnio o trastornos del sueño, la ashwagandha es más efectiva cuando se toma por la noche, ya que en ese momento los niveles de cortisol disminuyen naturalmente, favoreciendo la relajación y un sueño más profundo. "Tomarla por la noche puede reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño", agrega el Dr. Kutteri.

La ashwagandha también ha demostrado ser beneficiosa para los deportistas. El Dr. Sachin Chauhan, experto en Ayurveda, destaca que "puede mejorar la fuerza y la resistencia para el rendimiento deportivo o la recuperación muscular". Tomarla antes o después de hacer ejercicio puede contribuir a la reducción de la fatiga y acelerar la recuperación muscular, proporcionando energía duradera sin los efectos secundarios de otros estimulantes.

¿Cómo incorporarla en tu rutina diaria?

Para aquellos interesados en aprovechar los beneficios de la ashwagandha, lo ideal es consumirla a la misma hora todos los días para maximizar sus efectos. Ya sea por la mañana para aumentar la energía y reducir el estrés, o por la noche para mejorar la calidad del sueño, lo importante es ser constante y prestar atención a cómo responde el cuerpo.

Tomar la ashwagandha entre 30 y 60 minutos antes de acostarse es una recomendación común para quienes buscan una mejor calidad de sueño. Si te sientes un poco más energético de lo habitual al tomarla por la noche, ajusta el horario o prueba tomarla por la mañana.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina