¿Qué es la armonización facial y por qué está tan de moda?

Sáb, 18/05/2024 - 08:00
En términos de retoques o procedimientos estéticos, la armonización facial es una técnica innovadora. Estos son los puntos claves para entenderla.
Créditos:
Cortesía

En el escenario internacional de la cirugía plástica estética, Colombia emerge como un protagonista notable, ocupando el noveno lugar en el ranking mundial, según la última encuesta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Este dato refleja una tendencia marcada hacia la búsqueda de mejoras en la apariencia física en el país.

Uno de los procedimientos que está ganando cada vez más fuerza en el país es la armonización facial, una técnica clínica diseñada para mejorar los principios fundamentales de la belleza facial: armonía, proporción y simetría. La doctora Gladys Velazco, PhD en medicina y especialista en armonización facial, explica que este procedimiento no solo está en auge en mujeres, sino también en hombres colombianos.

Lea también: ¿Por qué deberíamos preocuparnos por el calzado que usan nuestros niños?

La armonización facial comprende una variedad de procedimientos, desde rellenos dérmicos hasta toxina botulínica y cirugía estética, adaptados de manera personalizada para lograr el aspecto deseado de cada paciente. La Dra. Velazco destaca que no existen restricciones de edad para este procedimiento, pero es fundamental buscar la evaluación de un especialista para determinar la idoneidad de cada caso.

Para los adultos jóvenes, la armonización facial puede ser una alternativa a la bichectomía, ofreciendo perfilamiento y afinamiento del rostro sin necesidad de cirugía. En cuanto a los adultos de mediana edad, este procedimiento puede ser ideal para aquellos que buscan mejorar su estructura facial sin someterse a cirugías invasivas, lo que puede impactar positivamente en su autoestima.

Sin embargo, como con cualquier procedimiento estético, existen riesgos asociados. Datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología indican que alrededor del 1,40% de los pacientes que se someten a rellenos experimentan complicaciones adversas. Estas van desde reacciones alérgicas e infecciones hasta asimetrías y deformidades.

Para mitigar estos riesgos, la adipoestructuración emerge como una técnica innovadora y no quirúrgica en la armonización facial. Esta metodología utiliza principios activos antioxidantes, senolíticos, antiinflamatorios y anti envejecimiento para maximizar los resultados y reducir significativamente los riesgos asociados, a menos del 0.01%.

Además: The Kitchen Brothers nos hablan de su nuevo y ambicioso proyecto

La Dra. Gladis Velazco, reconocida internacionalmente por su labor en investigación y ciencias de la salud, ha sido pionera en esta técnica. Como una oportunidad para compartir su experiencia y conocimiento, se ha asociado con Praxis Studio para lanzar un curso gratuito sobre adipoestructuración facial. Dirigido a especialistas en medicina estética, este curso busca actualizar conocimientos y mejorar habilidades relacionadas con este procedimiento innovador.

La armonización facial se posiciona así como una opción cada vez más popular en Colombia, ofreciendo resultados estéticos sin los riesgos asociados de los procedimientos tradicionales, gracias a la innovación y el compromiso con la seguridad y el bienestar del paciente.

Más KienyKe
Estos son los datos y curiosidades que debe tener en cuenta de la Copa América 2024.
A pesar de los esfuerzos porque se reintegren los dineros del Estado, $1.624.181.986,4 que no se han recuperado.
Caracol Televisión tomó una radical decisión sobre los capítulos del Desafío durante la Copa América.
Andrés Fierro, reconocido por su papel de Esteban en Padres e hijos, reapareció en redes sociales.