Guía de emergencia: ¿Qué hacer en caso de quemaduras?

Mar, 07/12/2021 - 15:42
¿Qué hacer en caso de que alguien sufra quemaduras en el día tradicional de las velitas? KienyKe.com comparte está guía de emergencia.

El 7 de diciembre, tradicionalmente conocido en Colombia como el ‘Día de Velitas’, es una de las fechas favoritas por muchos, un día ideal para compartir con los seres queridos y encender velas para iluminar nuevos propósitos. 

Sin embargo, aunque esta festividad es una de las más esperadas por todos, también es una de las más que cuidados requiere, ya que la manipulación de elementos como el fuego o la pólvora deben hacerse con mucha responsabilidad para evitar casos de quemaduras. 

KienyKe.com le cuenta, en caso de emergencia, qué pasos debe seguir para tratar adecuadamente una quemadura.

1. Identifique el grado de la quemadura:

Lo primero que se debe hacer frente a una quemadura es establecer su gravedad. Ya que aunque hay muchas heridas que se pueden tratar en casa, si esta es de segundo o tercer grado lo mejor será asistir a un centro médico para que un especialista se haga cargo de la situación. 

Pero, ¿Cómo puede saber que tipo de quemadura es?

Una quemadura de primer grado, enrojecerá, pero no ampollará la piel. La mayoría de estás lesiones sanan en menos de 10 días.

Las quemaduras de segundo grado tienden a ampollarse, además de sentir mucho más dolor e incomodidad, en este caso sí es necesario buscar atención médica para prevenir cicatrices o infecciones.

Finalmente una quemadura de tercer grado es fácil de reconocer por sus graves y profundas lesiones que son capaces de afectar varias capas de la piel, en caso de que sea de tercer grado, no dude en salir directamente a urgencias. 

2. Coloque agua fría sobre la quemadura: 

Tan pronto sea posible coloque la zona afectada debajo de un chorro de agua fría y déjela allí durante al menos 20 minutos. Esto ayudará a aliviar la lesión y le permitirá curarse con más facilidad. Sin embargo, con respecto a las quemaduras de tercer grado esto no es recomendable y puede causar hipotermia o shock en los pacientes. 

3. Use compresas limpias y frías:

Esto ayuda a aliviar la lesión, algo que la persona accidentada agradecerá ya que este tipo de heridas suelen ser muy incómodas y dolorosas.

4. Eleve las áreas quemadas:

Aunque es una acción simple ayudará significativamente a cuidar de la lesión ya que minimiza la inflamación y el dolor. Es importante que la persona esté cómoda y se ubique bien para poder ser atendida. 

5. Asista a un centro médico: 

 Para que las lesiones sean tratadas con medicamentos de apoyo como antiinflamatorios o antibióticos de ser necesario.

Más KienyKe
El actor que dio vida al joven Darío Gómez, le confesó a Kienyke.com todos los detalles de su experiencia en MasterChef Colombia. Desde los retos de la cocina hasta las lecciones que se llevó.
Comenzó en 2001 y se transformó en una de las empresas más sólidas del sector ferretero. Su fundador, Henry Hoyos, apostó todo.
El exministro del Interior aseguró que su principal propuesta es rescatar la seguridad en Colombia y advirtió que no se unirá a sectores cercanos al petrismo.
Conozca el perfil de Robin Westman, de 23 años, autor del tiroteo en la escuela católica Annunciation de Minneapolis que dejó dos niños muertos y 17 heridos.
Kien Opina