En un mundo cada vez más digitalizado, el impacto del uso excesivo de pantallas en los niños ha alcanzado niveles preocupantes. Según la psiquiatra Laura Villamil, este hábito podría estar costando a los más pequeños hasta tres años escolares perdidos , al privarlos de aproximadamente 2.500 horas de interacción familiar en sus primeros 12 años de vida.
Villamil, especialista en desarrollo cognitivo y emocional, advierte que el tiempo frente a dispositivos electrónicos como televisores, tabletas y celulares está erosionando las interacciones esenciales entre padres e hijos. "Por cada hora que un bebé de 18 meses pasa frente al televisor, pierde 52 minutos de interacción significativa con sus padres", señala.
Lea también: ¿Cuáles son los beneficios de practicar ejercicio tres horas semanales?
¿Cuál es el impacto en el desarrollo cognitivo y emocional?
El estudio destaca que las pantallas no solo reducen los intercambios verbales y los estímulos positivos que los niños necesitan, sino que también afectan áreas clave del desarrollo. Antes de los dos años, incluso los programas educativos pueden ser perjudiciales, reduciendo el desarrollo del lenguaje en un 10% por cada hora diaria de exposición.
Además, el uso excesivo de pantallas está asociado con trastornos de déficit de atención, hiperactividad y adicciones , debido a la sobreestimulación sensorial provocada por imágenes y sonidos exagerados. La luz azul emitida por estos dispositivos también afecta la producción de melatonina, alterando los ciclos de sueño, lo que repercute negativamente en la atención, la memoria y el control emocional.
Aunque la psiquiatra reconoce los avances que la tecnología ha traído en campos como la medicina y la industria, subraya que su uso sin control en niños y adolescentes es nocivo. Por ejemplo, un niño que usa una tableta durante 30 minutos al día a los 18 meses tiene un 2,5% más de riesgo de necesitar terapia de lenguaje, un porcentaje que aumenta si también consume televisión.
Además: Cifra de mujeres con diabetes en Colombia muestra alarmante aumento
Los límites a tener en cuenta:
Villamil insiste en que el cerebro humano está diseñado para la interacción cara a cara desde el nacimiento. Siguiendo las enseñanzas de figuras como Winnicott y Bowlby, enfatiza que "cuanto más se utilizan los digitales, más se debilitan las interacciones físicas".
Este estudio sirve como un llamado atención de urgencia para padres, educadores y responsables políticos: establecer límites saludables en el uso de pantallas es esencial para proteger el desarrollo de las nuevas generaciones y evitar consecuencias irreparables.