¿Qué es y cómo se cura la alopecia en mujeres?

Mar, 08/07/2025 - 14:17
Los expertos hablan sobre qué es la alopecia femenina, por qué se da, qué tratamientos existen, entre otros detalles.
Créditos:
Pexels

Aunque se asocia con la pérdida de cabello visible, la alopecia en mujeres es mucho más que un tema estético. Esta condición autoinmune puede afectar a cualquier persona, sin importar edad o género, y se manifiesta en más de 10 tipos diferentes, cada uno con características y causas particulares. Con una incidencia creciente y efectos emocionales importantes, entender la alopecia es clave para tratarla a tiempo.

Para profundizar en esta enfermedad, la doctora Luisa Baldasarri, dermatóloga certificada en la Ciudad de México, en conversación con Vogue México, explicó en detalle los distintos tipos de alopecia, sus posibles causas y las formas de abordarla desde la medicina dermatológica.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es la caída excesiva del cabello que, en muchos casos, puede llevar a una calvicie total o parcial. Uno de los tipos más comunes y visibles es la alopecia areata, caracterizada por la pérdida de cabello en zonas circulares del cuero cabelludo. También existen otras variantes como:

  • Alopecia androgénica: pérdida permanente que suele comenzar en áreas específicas y puede avanzar hasta dejar zonas completamente calvas.

  • Efluvio telógeno: caída temporal del cabello provocada por eventos estresantes, infecciones, cirugías o cambios hormonales.

  • Efluvio anágeno: pérdida acelerada del cabello durante la fase de crecimiento, común en tratamientos agresivos como la quimioterapia.

¿Por qué se da la alopecia?

La alopecia ocurre por una alteración en el ciclo natural de crecimiento del cabello”, explica la doctora Baldasarri. Factores como el estrés, la ansiedad, enfermedades tiroideas, una predisposición genética, e incluso procedimientos capilares como alisados o tintes agresivos, pueden desencadenarla.

En condiciones normales, es común perder entre 100 y 150 cabellos al día. Sin embargo, en personas con alopecia, ese cabello no se recupera como debería.

El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. “Detectar la caída de cabello con anticipación permite revertirla en muchos casos”, señala la dermatóloga. Ante signos de caída excesiva, lo más recomendable es acudir cuanto antes a un especialista para determinar el tipo de alopecia y su tratamiento adecuado.

¿Cuántos tipos existen?

La experta los clasifica en dos grandes grupos:

  • Alopecias no cicatrizales: el folículo piloso no se destruye, por lo que es posible recuperar el cabello con el tratamiento adecuado.

  • Alopecias cicatrizales: el folículo es reemplazado por tejido cicatricial, lo que impide la regeneración capilar. Estas son más difíciles de tratar y requieren intervención médica temprana para evitar el avance.

¿Se puede curar?

Algunas alopecias son reversibles y tratables. En otros casos, se busca frenar la progresión y recuperar la mayor cantidad de cabello posible”, aclara la doctora Baldasarri.

Uno de los tratamientos más conocidos es el minoxidil, un medicamento aprobado por dermatólogos que estimula el crecimiento y ayuda a detener la caída, especialmente en etapas iniciales. No obstante, su efectividad varía según el paciente y debe ser indicado por un especialista.

Según la Academia Americana de Dermatología (AAD), el minoxidil puede estimular el crecimiento en áreas afectadas, pero no regenera una cabeza completa de cabello, y es más eficaz cuando se combina con otras terapias.

¿Qué hay de los remedios caseros?

Baldasarri es enfática: no se recomiendan. “Pueden irritar el cuero cabelludo, aumentar la oleosidad y, paradójicamente, favorecer la caída del cabello”, advierte. En su lugar, recomienda acudir a tratamientos clínicos avalados por dermatólogos.

Por otro lado, el uso de productos químicos fuertes y herramientas térmicas frecuentes, como planchas y secadores, también puede afectar la salud del cuero cabelludo. “Estos tratamientos inflaman la piel cabelluda y debilitan el cabello, haciéndolo más propenso a la caída”, indica la doctora.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Montería se prepara para recibir a los máximos representantes del sector cultural del país en el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura de Departamentos, Distritos y Ciudades Capitales.
Los expertos hablan sobre qué es la alopecia femenina, por qué se da, qué tratamientos existen, entre otros detalles.
Investigaciones concluyen que no existen evidencias de que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantenía una "lista de clientes" a los que chantajeaba.
Ryan Castro acaba de anunciar su nueva gira mundial, pero ¿qué planes tiene para Colombia? Esto se sabe.
Kien Opina