Sexting entre adolescentes: tres de cada diez lo practican en Colombia

Vie, 12/08/2022 - 16:33
Una investigación de la Universidad de Medellín reveló que tres de cada diez estudiantes en Antioquia y Chocó envían y reciben fotos o vídeos de contenido sexual.

Investigadores de la Universidad de Medellín publicaron el artículo “Evaluación empírica del sexting y las actividades rutinarias de los adolescentes en Colombia”, el texto revela resultados importantes de la práctica de esta conducta de los jóvenes de Antioquia y Chocó. En este estudio participaron 1.364 jóvenes entre los 11 y 18 años.

La investigación reveló, entre otros datos, que los adolescentes entre los 14 y 15 años participan más en sexting En Colombia, el 15% de los adolescentes ha enviado o reenviado fotos o vídeos con contenido sexual; el 24,8% ha recibido este tipo de contenidos y el 29,4% exhibió conductas de sexting.

Además, las mujeres tienen mayor tendencia al sexting y la probabilidad de participar en esta conducta aumenta. Estos son algunos de los resultados de la investigación de Iván Ríos y Solbey Morillo Puente, docentes de la Universidad de Medellín que, en conjunto con Gloria Cecilia Henao, investigadora externa a la institución.

De acuerdo con los investigadores, el texto da a conocer las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes de secundaria de Antioquia y Chocó que entre los 11 y los 18 años. Para Solbey Morillo algunos de las cifras más importantes obtenidas en este estudio es que el 30% de los jóvenes exhibió una conducta de sexting, que consiste en el envío de imágenes estáticas (fotografías) o dinámicas (vídeos) de contenido sexual de carga erótica.

“Los estudiantes del grado 10° reflejaron un mayor porcentaje en la participación. Otro de los datos preocupantes es que muchos de los jóvenes indicaron que publican el contenido sexual que les enviaron otras personas y que también fueron amenazados con publicar fotos que ellos compartieron por el teléfono”, señaló la investigadora. Tanto Solbey como Iván precisaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de esta conducta es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual.

“Te pueden robar o se te puede perder el teléfono y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo”, dijo el investigador. El artículo fue publicado en la Revista Obets y puede ser consultado y descargado de manera libre.

De acuerdo con los investigadores, el texto da a conocer las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes de secundaria del país. El artículo completo fue publicado en la Revista Obets.

Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.