La dama de la cocina cartagenera

Mié, 08/05/2013 - 06:44
Es una tarde húmeda y caliente como casi todas en Cartagena. El taxista me pide la dirección, pero cuando le doy la descripción sabe hacia dónde ir porque la casa de Teresita Román de Zurec, en e
Es una tarde húmeda y caliente como casi todas en Cartagena. El taxista me pide la dirección, pero cuando le doy la descripción sabe hacia dónde ir porque la casa de Teresita Román de Zurec, en el barrio La Manga, no solo es famosa por su dueña, sino que se ha vuelto una insignia en toda la ciudad. Teresita ha vivido toda su vida en esa casa, perteneciente a su familia; fundadora de Laboratorios Román S.A., uno de los más antiguos de América (1835), creado por su bisabuelo, el español Manuel Román y Picón. En ese laboratorio se creó la famosa gaseosa Kola Román, una bebida que no puede faltar en las casas de la Costa Atlántica colombiana, y que aún pertenece a Teresita y sus hermanos. Así como su familia se destacó en toda la ciudad, Teresita también se volvió otra insignia de la ciudad, igual que la Kola, igual que su casa o que el puente Román, construido por su abuelo. A sus 85 años puede darse el lujo de saber que el libro que escribió en el año 63 es un bestseller nacional que ha vendido más de 100.000 ejemplares. Cartagena de Indias en la Olla ha sido editado 40 veces y traducido dos veces al inglés como The Cuisine of Cartagena de Indias.

Teresita Román, Cartagena en la olla, Kienyke

Esta enciclopedia de la cocina cartagenera ha recibido varios premios y por eso Teresita es miembro de la famosa asociación mundial de gastronomía Chaine du Rotisseurs. Además, gracias a este libro, con alrededor de 1.400 recetas, más de una mujer se ha acercado a ella, o a sus hijos, a agradecerle por “salvarle el matrimonio”. "Cartagena de Indias en la Olla es el libro más vendido de Ediciones Gamma y también el libro de cocina más exitoso en Colombia porque fue el primero en recopilar gran parte de la cocina colombiana y cartagenera que es la primera gran cocina fusión en Colombia, por toda la migración que llegó a la ciudad. Además esas recetas antes solo se pasaban por tradición oral. Con ese libro aprendieron muchas abuelas y mamás a cocinar", afirma Carolina Zuluaga, editora de la nueva edición de este libro que cumple 50 años. Para este proyecto Ediciones Gamma contará con 200 recetas que eligió Teresita y la fotografía estará a cargo del australiano Quentin Bacon, uno de los mejores fotógrafos de cocina del mundo, y de Mariana Velásquez, productora, quienes hicieron el libro American Grown: The Story of the White House Kitchen Garden and Gardens Across America de Michelle Obama. Al entrar a la casa Román, un monumento a la arquitectura morisca -nombrada patrimonio cultural de Cartagena-, es evidente que cada baldosa y adorno, que el papá de Teresita trajo desde España, se conserva inmaculadamente. La residencia fue diseñada por el arquitecto español Alfredo Badel, constructor de la Torre de Reloj y el Puente Román en esa ciudad. Aún en las tardes turistas o niños de colegio visitan esa joya arquitectónica, que no deja de ser hermosa a través de los años. Adentro Teresita está sentada en una mecedora. Está vestida con un traje azul y tiene sus ojos perfectamente maquillados. Su rostro aún conserva mucha de la belleza por la que tanto la pretendían en su juventud. Se acerca para saludarme con un cariñoso beso y aunque pido agua insiste en que me traigan un Kola Román: Su enfermera le recuerda que puede sentarle mal por el azúcar, pero ella hace caso omiso y se la bebe hasta el final.

Casa Teresita Román, Kienyke

-Mira esas baldosas. Esa frase en árabe quiere decir ‘Alá guarda esta casa’. Mi papá, era un hombre muy detallista: pensó cada detalle, cada columna, cada curvatura.  Mientras tanto mi mamá se encargaba de hacer grandes cenas con unos platos suculentos. De mi familia materna viene el amor por la comida- cuenta. En esa casa Teresita también guarda una colección de más de 1.500 muñecas que trajo de todo el mundo. Su afición por las muñecas nació de una diferencia de varios años con sus hermanos. “Yo no tenía con quien jugar y me ponía a hablar con ellas, eran mi compañía y por eso quise tenerlas siempre conmigo”, dice. Últimamente, también las visita en el cuarto, les habla y las vuelve a sentir como compañeras. Una brisa fuerte entra por la puerta que da al patio, el sonido de los pájaros, que vuelan de palo en palo, ambienta la conversación fluida, que como todo costeño, tiene Teresita. No es arepa de huevo es ¡empanada con huevo! “Cuando me casé, mi marido Alfonso Zurec, fue el primero que me dijo que tenía que hacer ese libro de cocina”, dice. Teresita no se imaginaba que iba a tener tanto éxito con esa publicación. Lo que la motivó a escribir el recetario  fue que en sus visitas a las casas “de ricos y pobres” sentía que se iba perdiendo la tradición: que al arroz con coco le ponían Coca Cola y que a una empanada con huevo le dijeran Arepa de huevo. “La obsesión de mi mamá era llamar a cuanto programa de radio o televisión, para decirles que aclararan que no era arepa de huevo, sino empanada”, cuenta su hija mayor, Teresa Zurec. Desde muy joven Teresita trabajaba en la Casa de Nuñez, con la Casa del Niño, en la Alcaldía y fundó las Damas Grises en la Cruz Roja del Bolívar, organización que presidió desde 1992 hasta el año 2000,y razón por la que fue nombrada Presidenta Nacional Honoraria de la Cruz Roja de Colombia por término vitalicio. A pesar de los viajes Teresita decidió sacarle el tiempo a ese libro que reunía la cocina de su familia, del Caribe, y de una buena parte de Colombia.

Teresita Román, Kienyke

“Para hacer el libro tuve que investigar por tres años. Iba a las casas para enterarme de recetas nuevas y con mi hermana Olga y mi tía Amparo las cocinabamos hasta que quedaban bien.  Ella me gritaba las porciones desde la cocina y yo las redactaba en la vieja Olivetti. Además hacia grandes comidas para que las personas aportaran su opinión. Así se creó este libro.” De esa manera Teresita logró reunir en un solo libro la cocina cartagenera que se nutre de recetas indígenas, francesas, italianas, árabes, africanas y españolas en platos típicos que van desde cocteles, hasta mariscos, huevos, chichas, butifarras, fritos, pudines y otros platos de la cocina costeña o de la cocina nacional. Con las siguientes ediciones se siguieron revisando las recetas hasta que las perfeccionaban. “Este libro se ha impreso desde el 63 y se sigue haciendo porque no deja de gustar. Por eso este año le queremos hacer un homenaje con una edición de lujo”, afirma Álvaro Meza, director comercial de Ediciones Gamma. Amante del chocolate Simba, un perro inmenso que ronda por la casa, se va encima de nosotros y después se sienta a los pies de su ama. Atrás se ve el patio que va hasta la otra cuadra y está lleno de árboles de todos los tipos que su papá trajo de varias islas del Caribe. Todas las mañanas Teresita está en la casa y a las 3 o 5 de la tarde sale a sus mesas de juego o costureros. Aún conserva una secretaria personal, un estudio con varios libros de cocina y fotos de sus tres hijos y seis nietos. Cuando le pregunto cuáles son sus recetas favoritas, se queda mirando a su hija y lo primero que se le viene a la mente es la palabra chocolate. Por eso decidió que su segundo libro sería Mis postres: un memorial de distintos postres del Caribe como la torta de avellanas y chocolate, o el pie de crema de coco, delicias que aun preparan los hijos o nietos de esta chef y escritora.

Teresita Román, Kienyke

Teresita decide declamarnos algunos poemas, que se sabe de memoria, aunque ya ha empezado a olvidar algunos sucesos importantes de su vida. En este momento son sus hijos quienes preparan su último libro. “Sancocho de sábalo, arroz con coco,  langosta, postres de chocolate, entre otros, estarán en esa nueva recopilación de Ediciones Gamma”, afirma ella, quien a pesar de sus años no deja de estar al tanto. Teresita debe salir. Un carro la espera afuera con sus amigas. Van para misa. Sale arreglada, con su pelo cepillado y maquillaje abundante. Sabe que debe estar reluciente, que ella en Cartagena no pasa desapercibida, y que debe conservar una imagen. Voltea a mirar desde esa inmensa puerta árabe, que parece sacada de las Mil y una noches y que su papá soñó como cada detalle de la casa, para dejar una sonrisa. @JuanaRestrepo87
Más KienyKe
Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, la icónica dupla de El Águila Descalza, hablaron con KienyKe.com sobre ‘Clase mela’, una comedia que se presenta en el Teatro Astor Plaza de Bogotá.
En entrevista con KienyKe.com, Paola Turbay nos cuenta cómo fue la experiencia de participar en 'La venganza de Analía 2'.
El cantante Cris Valencia sorprendió al mostrarse tras sus cirugías y confirmar el cierre de un ciclo en su vida. ¿De qué se trata?
El evento reunió a líderes de la publicidad política en América Latina para analizar los retos actuales de las campañas presidenciales, en un escenario marcado por la inmediatez digital, la desinformación y la polarización.
Kien Opina