Exsecretario de Educación de Bogotá falleció por Covid-19

Jue, 20/08/2020 - 09:42
Abel Rodríguez entregó 50 años de su vida a una lucha incansable para transformar la educación de Bogotá y varios políticos recordaron su labor.

Falleció a los 72  años Abel Rodríguez, el hombre a quien muchos llamaban ‘maestro de maestros’. Fue secretario de Educación entre el 2004 y el 2009 y entregó 50 años de su vida a una lucha incansable para transformar la educación de Bogotá.  Abel llevaba varias semanas luchando una dura batalla contra el coronavirus.

Como Secretario de Educación de Bogotá, entre los años 2004 y 2009, adelantó reformas fundamentales que marcarían el camino. Una de ellas fue la gratuidad de la educación pública que, posteriormente, se extendió a todo el país. Además, la infraestructura en los colegios de la ciudad mejoró significativamente durante su período al frente del sector educación.

Asimismo, fue el artífice de beneficios para los estudiantes como la alimentación escolar, el transporte y la salud, puesto que tenía la firme convicción de que la educación es la principal herramienta para combatir la pobreza y que, para ello, había que ofrecerles a los estudiantes todos los insumos necesarios. 

 

Su fallecimiento conmocionó a varios políticos colombianos, quienes recordaron su importante aporte a la educación y a la defensa de los trabajadores en el país.

 

Abel también fue un dirigente sindical, concejal de Bogotá, presidente de la Asociación Distrital de Trabajadores y trabajadoras de la Educación (ADE) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

“Como maestra, lo conocí y admiré desde siempre, hace más de 40 años. Como parte de su equipo aprendí, yendo de su mano, a defender causas que hoy en día lo enaltecen. Como sus amigos, hemos estado a su lado, construyendo con él y con su familia, sueños que se mantendrán en el tiempo. Porque el profe es grande ayer, hoy y siempre”, cuenta Nancy Martínez Álvarez, quien hoy se desempeña como la directora de Formación Docente de la Secretaría de Educación.

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina