Comunidades indígenas llegarán a Bogotá para día cívico

Lun, 17/03/2025 - 10:51
En el marco del día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro, las comunidades indígenas han anunciado su apoyo y sus movilizaciones en la capital.
Créditos:
EFE

Al menos unos 1.500 indígenas integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) estarán arribando a Bogotá para poder participar en las marchas programadas para este martes, 18 de marzo, por cuenta del día cívico que se llevará a cabo en el país, decretado por el presidente, Gustavo Petro. 

Esta información fue confirmada por Jhoe Sauca, quien es el consejero mayor y representante legal de la Cric en una entrevista con el medio La W, donde explicó la participación activa del movimiento indígena colombiano en las movilizaciones convocadas para este día cívico, que busca compenetrarse con la consulta popular. 

Con el decreto del día cívico, el presidente Gustavo Petro busca movilizar a los ciudadanos para que respalden las tres reformas coyunturales que han querido instalar, pero que no han tenido vía libre en el Congreso: la reforma a la salud, la reforma laboral y la reforma pensional. Con este contexto, las comunidades indígenas se suman de manera significativa no solo en Bogotá, sino en diferentes regiones del país. 

¿Qué importancia tiene la reforma laboral para los indígenas? 

Sauca ha afirmado que estas reformas tienen una alta relevancia para estas comunidades y ha indicado que las movilizaciones por parte de esta población, se dan como una forma de mostrarle al país las necesidades que tienen estas comunidades. 

“El movimiento indígena colombiano participará de manera activa en las movilizaciones, no solo en Bogotá, sino en las diferentes regiones. El tema de las reformas es importante para nosotros y hay una situación difícil en el tema de la salud. Es necesario que ese modelo en Colombia sea redimensionado”, señaló el líder indígena. 

Ante la reforma laboral, Sauca ha destacado que esta propuesta le sirve a los jóvenes indígenas que han estudiado y se desempeñan en diferentes sectores. “Estamos motivando las garantías laborales que se requieren para todos los colombianos. La reforma laboral es vital para nuestras poblaciones porque tiene un componente diferencial para los indígenas. La lucha ha servido para que los hijos se formen y es una garantía para todo el pueblo colombiano”, señaló. 

De paso también aprovechó para indicar que la reforma “es un beneficio para todo el pueblo colombiano”, dando claridad al apoyo que se llevará a cabo en el declarado día cívico. 

Si bien se espera que lleguen al menos 1.500 indígenas a la capital del país, Sauca señaló que no serán movilizaciones masivas hacia Bogotá, porque las comunidades indígenas están intentando participar directamente desde sus territorios, respondiendo a la lógica de una movilización nacional. 

“Nos hemos reunido con las autoridades indígenas y, como es una manifestación a nivel nacional, participamos en varias ciudades. En Bogotá se movilizarán las comunidades cercanas”, explicó al medio La W. 

La idea con este tipo de movilizaciones, es tener una alta presencia alrededor de diferentes regiones en el país, con el fin de que sus voces sean escuchadas en diversos lugares. 

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina