Las estaciones de TransMilenio cerradas por el Paro de Camioneros en Bogotá

Mar, 03/09/2024 - 06:47
Paro de Camioneros afecta el transporte público en Bogotá, ¿Qué estaciones están sin servicio?
Créditos:
Archivo particular

Este martes 3 de septiembre desde antes de las 6 de la mañana, la capital colombiana enfrenta una crisis de transporte sin precedentes debido al paro de camioneros que protestan contra el aumento del precio del ACPM (Aceite Combustible para Motores).

La situación ha tenido un impacto severo en el sistema de transporte público Transmilenio y ha causado un caos en las principales vías de la ciudad.

Operación de Transmilenio afectada

Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, ha anunciado que su operación está completamente detenida en el Portal Usme y en las estaciones de Consuelo, Socorro y Molinos.

Esto ha dejado a miles de ciudadanos que dependen de este medio para ir a sus trabajos y cumplir con sus obligaciones diarias en una situación desesperante.

La falta de transporte ha obligado a muchas personas a buscar alternativas, lo que ha generado una gran cantidad de imágenes compartidas en redes sociales mostrando a decenas de individuos caminando por las vías y tratando de encontrar medios de transporte alternativos.

Bloqueos en vías principales

  • Avenida Boyacá: Desde la calle 65 sur hasta la carrera 15 sur.
  • Vía Bogotá-Villavicencio: En el kilómetro cero.
  • Avenida Suba con Avenida Ciudad de Cali
  • Avenida Caracas (calle 51 sur) con carrera 9.
  • Carrera 7 con Calle 172

La crisis de movilidad se ha visto exacerbada por bloqueos en la Avenida Boyacá, desde la calle 65 sur hasta la carrera 15 sur.

La Secretaría de Movilidad ha confirmado que estos bloqueos están impidiendo el flujo normal de vehículos y han causado un colapso en las principales rutas de la ciudad. La falta de alternativas de movilidad ha dejado a los ciudadanos en una situación de incertidumbre y ha agravado la congestión vehicular en otras áreas de Bogotá.

El paro también ha afectado a otros servicios de transporte. En Suba, uno de los sectores más importantes de la ciudad, el servicio de alimentadores de Transmilenio ha dejado de funcionar.

Aunque el portal de la localidad sigue despachando buses, la falta de alimentadores ha creado una situación crítica para los usuarios. Los problemas en el Portal Tunal también han sido notables, con algunas rutas alimentadoras experimentando demoras significativas debido a los trancones y bloqueos en las vías.

La protesta por el aumento del ACPM no se limita a los camioneros. Otros conductores de vehículos particulares y comerciales han comenzado a sumarse a las manifestaciones, exacerbando aún más la situación en las calles. Este movimiento de protesta ha reflejado un descontento generalizado con las políticas de precios del combustible, afectando a varios sectores y aumentando la presión sobre las autoridades para encontrar una solución.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado soluciones claras para mitigar el impacto del paro. La Secretaría de Movilidad y los responsables del transporte público están trabajando para restablecer la normalidad en el sistema, pero los bloqueos y la protesta generalizada han dificultado estos esfuerzos.

8:00 A.M. Actualización de la movilidad

Rutas afectadas:

  • 24 alimentadoras
  • 12 troncales 
  • 70 zonales  
  • Paraderos afectados: 500  
  • Usuarios afectados: 306.655  
  • Retrasos en las rutas zonales (Promedio): 120 minutos  
  • Zonas afectadas: Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Suba.
Más KienyKe
La Corte Suprema de Justicia ordenó este martes 7 de mayo la captura inmediata del expresidente del Senado, Iván Name, y del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.
La noticia de quién será el nuevo líder de los católicos debe esperar, ya que la primera fumata mostró humo negro. 
La presentadora rompió el silencio y denunció que está siendo víctima de amenazas tras referirse a la actitud de Melissa Gate en el programa.
Bogotá se prepara para recibir del 8 al 10 de mayo el XV Encuentro ACOLAP y la IX Latin American Amusement Expo (LAAE) 2025, el evento más influyente del sector de parques de diversiones y entretenimiento en América Latina.