La estrategia que busca mejorar la movilidad en Bogotá

Mié, 10/03/2021 - 12:55
La estrategia de movilidad de la Alcaldía cuenta con un grupo de apoyo con más de 1.500 personas.

La Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó una nueva estrategia para mejorar la seguridad de los ciudadanos en las vías de la capital. La Secretaría Distrital de Movilidad lanzó este miércoles 10 de marzo la estrategia conocida como 'Gerencia en Vía'.

El propósito principal de este plan de acción es "recuperar la confianza de la ciudadanía, con una interacción más cercana y amigable con la comunidad", según un comunicado de la Alcaldía Mayor. Para lograr eso la estrategia tendrá un equipo de trabajo de más de 1.500 personas. 

Los integrantes de 'Gerencia en Vía' estarán en contacto con la Policía de Tránsito, las entidades del Distrito y las Alcaldías Locales. El trabajo de estas personas es identificar las necesidad y las problemáticas de la movilidad de los ciudadanos. A futuro, se espera que la evaluación realizada pueda crear planes a corto, mediano y largo plazo "para construir una movilidad más segura", afirma la entidad en el comunicado. 

El grupo estará conformado por:  1.000 unidades de tránsito, 200 cámaras distribuidas por toda la ciudad, 60 ingenieros y especialistas asignados por corredores y localidades, y 200 personas operativas junto con 70 cámaras salvavidas.

 

"Serán por lo menos 50 personas con un gerente por cada corredor, el que está en calle, el que está en la vía, además de otras personas que estaría en el centro de gestión de tráfico", explicó la alcaldesa Claudia López en el lanzamiento de la estrategia. "La tarea es destrabar el tráfico en los corredores de la ciudad", agregó.

La ventaja que tiene este grupo creado por la Alcaldía Mayor es el trabajo de la mano con la tecnología. Se realizará una semaforización inteligente, planes de manejo de tránsito estratégicos, señalización vial integral, control y pedagogía, y priorizará acciones para gestionar la movilidad en 14 corredores de la ciudad. 

Las unidades también tendrán otra responsabilidad. Así lo dijo Claudia López, "deberán estar pendientes que la gente no parquee mal, que el carro no se vaya al andén, de evitar un siniestro y de presentarse, que se atiendan a las personas víctimas y humanamente". 

Por otro lado, los bogotanos pueden hacer parte de la estrategia. Se habilitarán canales directos de comunicación del grupo de 'Gerencia en Vía' con la ciudadanía, de esta forma la Alcaldía espera una mejor percepción de la movilidad en Bogotá.

Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina