
Con un tono de conciliación, culminó la reunión entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizada el jueves 18 de septiembre en la Casa de Nariño. El encuentro tuvo como eje central la discusión sobre el futuro del Hospital San Juan de Dios, considerado patrimonio sanitario e histórico de la capital.
Le puede interesar: Disturbios en La Mesa obligan a decretar toque de queda y ley seca
Un compromiso compartido
El alcalde Galán afirmó que tanto el Gobierno nacional como el Distrito trabajarán en conjunto para garantizar la reconstrucción del complejo hospitalario, priorizando la seguridad de la ciudadanía y la protección de los intereses nacionales.
“Existen diferencias históricas en torno a este proceso de recuperación, pero hoy hemos avanzado en un diálogo que abre alternativas para lograrlo sin poner en riesgo el patrimonio de la ciudad”, señaló el mandatario distrital.
Aunque no existe todavía una fórmula definitiva, ambas partes ratificaron que caminarán unidas en este propósito. Galán también enfatizó que el Distrito garantizará el cumplimiento de la orden judicial que exige la reparación de la torre central.
Fallo judicial y avances en estudios
El Juzgado 12 Administrativo de Bogotá dispuso que el Distrito debe permitir el ingreso inmediato del Gobierno nacional al Edificio Central del hospital. El objetivo es que el Ministerio de Salud adelante estudios y diseños de reforzamiento estructural. De no acatarse, podría iniciarse un incidente de desacato contra la Secretaría Distrital de Salud y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc).

En cumplimiento de este fallo, la Agencia Inmobiliaria Nacional inició el pasado 11 de septiembre de 2025 los estudios de sismorresistencia, que deben finalizar en diciembre de 2025. Posteriormente, en enero de 2026, se abrirá la licitación de las obras, comenzando con la reparación de techos. El juzgado descartó la demolición del edificio, ratificando su carácter patrimonial.
Obras en marcha dentro del complejo
El Edificio Central hace parte de los 13 inmuebles en restauración, con inversiones que superan los 95.000 millones de pesos. Ocho de ellos ya iniciaron obras este año, tras la adjudicación de contratos en diciembre de 2024. Entre los inmuebles intervenidos se encuentran San Roque, el Jardín Infantil, el Inmunológico, Siberia, la Capilla, el Convento, Cundifarma y la Unidad de Salud Mental.
Adicionalmente, la firma RenoBo adjudicó contratos para los edificios de Enfermedades Tropicales (12.928 millones de pesos) y Santiago Samper (12.031 millones de pesos), cuyos trabajos se proyectan finalizar en el segundo semestre de 2026.
Propuesta de ciudadela sociosanitaria
Durante el encuentro, Galán planteó al presidente Petro la idea de que el hospital se convierta en una ciudadela sociosanitaria, con un enfoque especial en la investigación y atención del adulto mayor, teniendo en cuenta el proceso de envejecimiento poblacional en Bogotá.
“El modelo aún no está definido, pero esta propuesta busca darle al San Juan de Dios un papel innovador y útil para las necesidades actuales de la ciudad”, precisó el alcalde.