¿Cómo solicitar pico y placa solidario en Bogotá?

Sáb, 15/02/2025 - 08:00
El distrito lanzó hace unos meses esta iniciativa que se perfiló como una alternativa al pico y placa convencional en la ciudad, por eso, acá le contamos como solicitarlo.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

La Administración Distrital de Bogotá lanzó hace varios años el programa "Pico y Placa Solidario", una iniciativa que busca reducir la congestión vehicular en la ciudad y promover la solidaridad entre los conductores. A continuación, te explicamos cómo solicitar este beneficio.

¿Qué es el Pico y Placa Solidario?

El Pico y Placa Solidario es un programa que permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción de pico y placa. Una medida que busca que los propietarios de vehículos tomen conciencia sobre el impacto negativo que puede tener el uso ineficiente en el medio ambiente. 

El precio de cada permiso se hace de manera diferencial y se calcula a partir de cuatro pilares fundamentales: el primero, es que el precio se de con base a la duración del permiso. Segundo, el factor ambiental dependiendo del tipo de combustible que usa el vehículo. Tercero, un avalúo comercial del automóvil. Y el cuarto, un factor por municipio donde este registrado el carro, donde Bogotá tiene el factor más bajo. 

Pasos para solicitar el Pico y Placa Solidario

Para solicitar el Pico y Placa Solidario Personas Naturales: 

  • Usar el simulador de tarifa, que le indicara el valor a pagar dependiendo la duración del permiso. 
  • Diligencie el formulario de Persona Natural en el menú "inicia tu registro". Allí debe disponer datos de la persona y del vehículo. 
  • Dar clic, una vez validados los datos, en "registrar y enviar". 
  • Diligencia el formulario con los datos de la persona que va a realizar el pago (dueño de la cuenta desde donde proviene el dinero).
  • Una vez el pago se valide, debe dirigirse al módulo de sensibilización, donde deberá validar la identidad y realizar el curso allí dispuesto. 
  • Una vez el pago se apruebe, el permiso queda programado para iniciar en la fecha que se indica en la plataforma. 

Persona Jurídica: 

  • Usar el simulador de tarifa. 
  • Hacer clic en botón "inicia tu registro" para dirigirse al formulario de Persona Jurídica y diligenciar los datos allí solicitados. 
  • Dar clic en el botón de envió de datos respectivo, una vez se hayan validado que estén correctos. 
  • Diligenciar el formularios con los datos de la persona y la cuenta desde donde se hará el pago. 
  • Una vez el pago es aceptado, el permiso queda para iniciar en la fecha indicada por la plataforma. 
  • Además: ¿Cuál es la radiografía de la salud mental de los bogotanos?

Beneficios del Pico y Placa Solidario

Al solicitar el Pico y Placa Solidario, podrás disfrutar de varios beneficios, como: permitir que los propietarios de vehículos particulares circulen por la ciudad en días hábiles y horarios en los que opera el pico y placa extendido, es decir, de 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. 

La idea con esta iniciativa, es que los bogotanos puedan tener una alternativa de transporte, que al mismo tiempo reduzca los tiempos en recorridos y sea amigable con el ambiente. 

Más KienyKe
Llega a Canal RCN 'Mujeres Sin Filtro', un espacio donde un grupo de mujeres aborda temas poco explorados en televisión con opiniones directas, risas y debates que prometen atrapar a la audiencia.
El primer ministro de Israel se ha pronunciado en contra de la oposición en su país y de paso, lanzó advertencia contra Hamás.
En una reciente entrevista, Feid tocó el tema de la paternidad, en medio de los rumores que afirman que Karol G está embarazada.
Claudia Ortíz, vicecónsul de Colombia en Sao Paulo herida en un atraco recibe el alta del hospital en Brasil. ¿Qué se sabe del ataque?