Distrito prevé dos picos "menos graves" de Covid-19 en Bogotá

Sáb, 03/10/2020 - 17:22
La alcaldesa Claudia López indicó que los picos de Covid-19 en Bogotá llegarían entre noviembre de 2020 y marzo de 2021.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que se prevén dos nuevas olas de coronavirus (Covid-19) en la ciudad.

Durante una conferencia de prensa con medios internacionales que tuvo lugar en la sede de la Alcaldía, la mandataria indicó que estos dos nuevos picos llegarían entre noviembre y diciembre de este año y finales del primer trimestre de 2021.

No obstante, señaló que serán “menos graves” que el pico de Covid-19 que golpeó a la ciudad entre julio y agosto pasado.

“En este momento los diferentes escenarios que son posibles, nos dan que seguramente hacia finales del año, hacia noviembre o diciembre, podríamos tener una segunda ola, mucho menor que la primera ola”, dijo López ante la prensa.

La mandataria explicó que esto será así porque en “la medida que la pandemia va creciendo, va afectando a unos y ganando nivel de inmunidad colectiva”.

López a añadió que los modelos que maneja la Alcaldía estiman estas dos olas, “cada una menor que la inmediatamente anterior”.

Lea también: ¿Cuántos casos de coronavirus reportó Colombia este 3 de octubre?

Por otro lado, la alcaldesa bogotana resaltó que la capital colombiana tuvo la tasa de mortalidad más baja de todo el mundo en la pandemia de Covid-19.

“Bogotá logró tener la más baja tasa de mortalidad en la pandemia; 2,5 % es nuestra tasa de mortalidad (…) Ciudades infinitamente más ricas que nosotros, con más capacidad, con más riqueza, con más ingreso per cápita, etc., terminaron abriendo cementerios en parques para atender la pandemia, porque les colapsó su sistema hospitalario y no pudieron atender a todos los ciudadanos que requerían atención. Eso nunca pasó en Bogotá”, afirmó.

Claudia López dijo que “espera” que estos nuevos picos de la enfermedad no sean tan fuertes como el primero, y recalcó que para ello el Gobierno capitalino mantiene una estrategia de cuatro puntos para evitar una alta propagación, que incluye, entre otros, más de 6.000 rastreadores (tanto de la Secretaría de Salud como de las EPS), inteligencia artificial y acciones enfocadas a población vulnerable.

Finalmente, sobre este tema, afirmó que aún no hay certeza de si habrá nuevos cierres o una cuarentena generalizada para la ciudad.

“Esperemos que no”, confirmó.

Por: Agencia Anadolu

Más KienyKe
Exigen que todas las pruebas se presenten ante la Fiscalía para identificar y judicializar a los autores intelectuales
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?