
Momentos de pánico vivió un empleado de un estudio webcam luego de que sujetos armados ingresaran al lugar a robar. El ciudadano fue amarrado y amordazado mientras los delincuentes desocupaban el inmueble.
Los hechos ocurrieron en la calle 58a con carrera 15a, localidad de Teusaquillo, cuando la víctima se encontraba sola en el sitio. En ese momento, los ladrones pudieron entrar, inmovilizar al trabajador y vaciar completamente el local donde funcionaba el negocio de videollamadas sexuales.
El atraco duró varios minutos, tiempo en que pudieron sustraer computadores, teléfonos celulares, pantallas de televisión, cámaras, entre otras pertenencias que por sus características tienen un alto costo en el mercado.
Después del hurto el ciudadano afectado pidió auxilio y las autoridades, luego de hacer la inspección de rigor, se apersonaron de la situación e iniciaron las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos de este millonario robo.
Para tal efecto, agentes de Policía se encuentran revisando grabaciones de seguridad de las calles aledañas al lugar e interrogando a posibles testigos. Además, se está tratando de esclarecer si alguno de los modelos webcam del sitio está implicado en el hurto.
Por lo pronto, las circunstancias del acto punible siguen siendo confusas y el inmueble donde funcionaba la empresa quedó vacío casi en su totalidad.
Este caso se suma a una seguidilla de situaciones de inseguridad que se están viviendo en el sector de Teusaquillo. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, a corte de abril se habían cometido un total de 1.138 robos a celulares, representando un aumento del 52,34% en comparación con los indicadores evidenciados en 2021.
Lo mismo ocurrió con el hurto contra personas, delito de alto impacto que creció un 46,54% con 2.009 hechos de este tipo y que, solo contrastando las cifras de abril, incrementó en un 71,84%.
Otro acto punible con estadísticas poco alentadoras es el homicidio, pues la entidad dio a conocer que, a corte del cuarto mes del año, los casos habían aumentado en un 500%.
Además, los hechos de extorsión se incrementaron en un 35,29%, el robo a automotores 8,33%, las lesiones personales 74,29% y las amenazas un 39,29%.
Es importante tener en cuenta que el reporte de la Secretaría de Seguridad consiste en cifras que la Dijin entrega periódicamente a la entidad, razón por la cual las situaciones que no son denunciadas por la ciudadanía están excluidas de las cifras. Esto podría significar que el número de delitos cometidos puede ser mayor.