Galán critica al sistema judicial: 7 de 10 ladrones de vehículos quedan libres

Lun, 24/11/2025 - 14:51
El alcalde Galán lanzó una dura crítica al sistema judicial tras revelar que 7 de cada 10 capturados por hurto de vehículos en Bogotá quedan en libertad.
Créditos:
Cortesía

La administración distrital presentó nuevos avances en la lucha contra el hurto de vehículos y motocicletas en Bogotá, un delito que continúa siendo una prioridad dentro de la estrategia de Seguridad, Dignidad y Democracia. Durante un balance oficial, el alcalde Carlos Fernando Galán, el secretario de Seguridad César Restrepo y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), brigadier general Giovanni Cristancho, revelaron resultados clave obtenidos en noviembre.

Resultados operativos del mes: 43 automotores recuperados

Según el balance entregado por Galán, la Policía logró devolver a sus propietarios 43 automotores que habían sido hurtados en distintos puntos de la ciudad: 15 vehículos y 28 motocicletas.

Le puede interesar: EE. UU. declara terrorista al “Cartel de los Soles” y sube presión

Gracias al trabajo operativo de la Policía Metropolitana, hoy estamos entregando estos automotores recuperados a sus dueños”, indicó el mandatario, quien destacó que los operativos de inspección, vigilancia y control se han intensificado en corredores críticos.

Galán subrayó que la estrategia no solo se enfoca en frenar el robo de vehículos, sino también en desmantelar las rentas criminales que se originan a partir de este delito.

Reducción significativa del hurto: -24 % en vehículos y -17 % en motos

El Distrito informó que, durante 2024, el delito de hurto a vehículos presenta una reducción del -24 %, mientras que el hurto a motocicletas registra un descenso del -17 %.
En lo corrido del año, las autoridades han logrado recuperar 983 vehículos y 1.286 motocicletas que habían sido reportadas como robadas.

Este avance, según Galán, se debe al trabajo coordinado entre el Grupo de Automotores de la SIJIN, la Seccional de Tránsito y Transporte y el apoyo ciudadano a través de denuncias oportunas.

 

Galán cuestionó la efectividad de la justicia al denunciar que el 70 % de los detenidos por hurto de vehículos recuperan la libertad
Créditos:
Cortesía

Alta reincidencia: 7 de cada 10 capturados quedan en libertad

Pese a los resultados positivos, el alcalde alertó sobre una problemática que afecta directamente la continuidad de los operativos: la reincidencia delictiva.

Siete de cada diez capturados por hurto de vehículos o receptación quedan en libertad”, aseguró.
De acuerdo con cifras oficiales, 390 personas han sido capturadas este año por estos delitos, pero 273 recuperaron la libertad, en algunos casos reincidiendo poco tiempo después.

Más control en parqueaderos y llamado a la Fiscalía

El secretario César Restrepo anunció que el Distrito impulsará acciones para que parqueaderos involucrados en guardar vehículos robados puedan entrar en procesos de extinción de dominio.
“No puede ser que espacios destinados al servicio ciudadano se conviertan en refugio de delincuentes”, afirmó.

Restrepo además solicitó a la Fiscalía General de la Nación evaluar la creación de un grupo de fiscales especializados en hurto de automotores, señalando que el 70 % de delincuentes en libertad amerita un enfoque investigativo más estructural.

También le puede interesar: "Tan hermoso", el 'piropazo' de Marbelle a Uribe

Acciones policiales y localidades con mayor reducción

El general Cristancho informó que en noviembre se registraron 48 capturas en flagrancia, producto de operaciones dirigidas contra organizaciones dedicadas al hurto. “Conocemos el modus operandi y vamos a seguir combatiendo estas estructuras”, declaró.

Las localidades con mayores reducciones en este delito son La Candelaria (-57 %), Los Mártires (-49 %), Antonio Nariño (-46 %), Kennedy (-40 %) y Usaquén (-40 %).

Llamado a denunciar y activar el Plan Candado

Finalmente, el alcalde agradeció el trabajo de la MEBOG, la SIJIN y los grupos operativos que han permitido estos logros. También pidió a la ciudadanía denunciar de inmediato a la Línea 123, herramienta esencial para activar el Plan Candado y facilitar la captura de los responsables.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Según la ONU, la reconstrucción del enclave palestino requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben invertirse en los próximos tres años.
El alcalde Galán lanzó una dura crítica al sistema judicial tras revelar que 7 de cada 10 capturados por hurto de vehículos en Bogotá quedan en libertad.
Marbelle reaccionó a una reciente publicación de Álvaro Uribe y demostró todo el cariño que siente por él.
Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no se ha manifestado sobre la investigación periodística publicada por Noticias Caracol.
Kien Opina