
De acuerdo con los datos reportados por el ONSV - Observatorio Nacional de Seguridad Vial- basados a su vez en los registros proporcionados por el instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Colombia se registraron 6.476 fallecidos en siniestros de tránsito durante 2018.

Escuche las noticias más importantes del día:
El mayor número de víctimas son los usuarios de motocicleta, pues representan el 48,3 % del total de fallecidos y el 56 % del total de lesionados. A su vez las ventas de motocicletas siguen creciendo, tanto así que en el primer mes de los corrientes se registraron 47.798 motocicletas nuevas, lo que equivale a un incremento del 13,9 % frente al mismo periodo del 2018. Asi mismo con el informe de unidades matriculadas en Colombia de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, el año pasado se registraron 553.361 nuevas unidades, de las cuales, el 97,9 % de motocicletas están concentradas en el segmento de 0 a 250 cc. Lea también: Adrenalina en el Women Piston Day Teniendo en cuenta estas estadísticas, Cesvi Colombia -el único Centro de Experimentación y Seguridad Vial del país- analizó las 20 motos más vendidas en el país durante 2018, con el fin de verificar su nivel de equipamiento de seguridad activa. Estos 20 modelos representan el 50,1 % de las más adquiridas por los colombianos como medio de trasporte, y cuentan solo con frenos básicos, sin sistemas de antibloqueo de ruedas ABS, que tanto ayudan a prevenir siniestros de tránsito. Los ABS no deben ser opcionales, ni sujetos a una norma o reglamentación de un país; por el contrario, deberían convertirse en un estándar de fabricación.