Más actividades en el mes del motociclista

Dom, 14/04/2019 - 04:02
La agenda del Mes del Motociclista cuenta con diferentes talleres, capacitaciones y estrategias enfocadas en la promoción de buenos comportamientos en el tránsito. Estas actividades
La agenda del Mes del Motociclista cuenta con diferentes talleres, capacitaciones y estrategias enfocadas en la promoción de buenos comportamientos en el tránsito. Estas actividades han sido organizadas por la Secretaría Distrital de Movilidad de la mano con la Policía de Tránsito de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y empresas aliadas como Cemex y Auteco Social. Simulador efecto Venturi (3 y 28 de abril): el primer simulador de este tipo en Suramérica les permitirá a los motociclistas experimentar la inestabilidad que genera el efecto de succión que produce un vehículo grande en movimiento. El objetivo de la actividad es concienciar al motociclista sobre los riesgos de conducir entre estos vehículos y a distancias no seguras. Puntos Ciegos (3, 6, 12, 15, 27 y 28 de abril): con el uso de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) o de un vehículo de carga de empresas aliadas, los motociclistas pueden tomar el rol del conductor de estos automotores e identificar los puntos en los que la presencia de una motocicleta es imperceptible. A través de la experiencia se busca generar conciencia sobre el riesgo de ubicarse en determinados espacios. Jornadas pedagógicas en vía para motociclistas (4, 8, 11, 12, 15, 22, 26 y 29 de abril): jornadas de sensibilización sobre normatividad, seguridad vial y elementos de protección, actividades de prueba de habilidades de conducción en motocicleta y conocimiento del vehículo. La experiencia incluye un informe de aciertos y errores, así como una sensibilización sobre el uso de elementos de protección asociados a la conducción de este vehículo. Jornadas pedagógicas en vía para no motociclistas (4, 8 y 26 de abril): en puntos estratégicos habrá simuladores de motos automáticas para el uso de otros actores viales con el objetivo de generar conciencia sobre la vulnerabilidad de los motociclistas en el tránsito. Charlas y talleres (5, 6, 7, 9, 10, 24, 25 y 30 de abril): cursos y conversatorios en normatividad, comportamiento en vía, seguridad vial, atención de emergencias en siniestros viales, inspección mecánica de motocicletas, entre otros. Jornadas de capacitación teórico-prácticas (23, 24 y 25 de abril): capacitaciones teórico-prácticas en inspección preventiva de la motocicleta, frenado adecuado y frenado de emergencia, técnicas de habilidad y equilibrio, entre otros.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina