Alberto Contador participará en la carrera Colombia Oro y Paz

Jue, 07/12/2017 - 07:32
La presentación de la Vuelta a Colombia Oro y Paz 2.1 tuvo la sorpresa de la confirmación de participación del español Alberto Contador.

Contador, que después
La presentación de la Vuelta a Colombia Oro y Paz 2.1 tuvo la sorpresa de la confirmación de participación del español Alberto Contador. Contador, que después de la vuelta a España 2017 anunció su retiro de la disciplina, sorprende a los seguidores del ciclismo con esta noticia. En la la presentación oficial, estuvieron Rigoberto Urán, Fernando Gaviria y Nairo Quintana, que se prepara en las carreteras colombianas. [single-related post_id="792819"] Quintana resaltó la importancia de esta carrera en Colombia: "Es importante dar a conocer lo mejor del país". https://twitter.com/Polideportes/status/938806311189442561 También se confirmó la participación de equipos World Tour como EF Educacition Firts Drapac Cannondale, Movistar Team, SKY y Quick Step Floors. Mientras que en las escuadras Pro Continentales estarán: Manzana Postobon, Israel Cycling Academy, United Healthcare, Androni Sidermec, Euskadi Muria, Burgos BH, Holowesko/Citadel Racing, CCC Sprandi. Recorrido de la carrera Colombia Oro y Paz Primera etapa: Circuito urbano en Popayán, 16.5 kilómetros por vuelta (cinco giros) Segunda etapa: Popayán – Palmira, 160 km. Tercera etapa: Palmira – La Paila – Buga, 160 km. Cuarta etapa: Buga – Alto de Boquerón, Santa Rosa de Cabal, 149.5 km. Quinta etapa: Pereira – La Paila – Calarcá – Salento, 169.1 km. Sexta etapa: Armenia – La Paila – Cartago – Pereira – Dosquebradas – Santa Rosa de Cabal – Chinchiná – La Siria – Manizales, 184.3 km. Fin de la competencia.
Más KienyKe
Un nuevo feminicidio ha conmocionado al país. En esta ocasión, una mujer mexicana fue asesinada a manos de su pareja, quien le disparó en repetidas ocasiones.
La nueva versión de Superman lleva menos de una semana en cartelera y ya ha hecho eco en la adopción de perros.
Hamás denunció los bombardeos israelíes sobre Damasco y Al Sueida, calificándolos como una "brutal agresión".
Aunque no se conoce a ciencia cierta quiénes fueron los responsables se sospecha del ELN y de las disidencias de las Farc