
Esta semana, el Gobierno Nacional anunció que eliminará el subsidio al diésel para algunos sectores del transporte, con el fin de lograr un ahorro fiscal de aproximadamente 386.000 millones de pesos anuales y así reducir el déficit del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles), que al cierre de 2024 se estima en alrededor de 9 billones de pesos. Esta cifra representa una reducción significativa frente al saldo acumulado en 2022 y 2023, que alcanzó los 57,2 billones de pesos.
Lea también: Petro le ordenó al ministro de Minas “quitar el subsidio al etanol y al biodiésel”
El retiro del subsidio al diésel se aplicará a automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos de servicio particular, oficial y diplomático. Según el comunicado del Ministerio de Minas y Energía: “La eliminación del subsidio se aplicará inicialmente en las principales ciudades y áreas metropolitanas del país —como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga— que, en conjunto, concentran el 72 % del parque vehicular objetivo y el 37 % del consumo de diésel de este tipo”.
En ese mismo comunicado, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, declaró: “Así como ya desmontamos el subsidio a la gasolina, ahora lo vamos a hacer con el diésel, protegiendo a los vehículos de carga, la producción y el transporte de alimentos, para evitar efectos inflacionarios. La ciudadanía debe acompañarnos. Son 300.000 millones de pesos que, con solo esta medida al año, podemos ahorrarnos todos los colombianos, porque esto es del Presupuesto General de la Nación”.
Lea también: Muerte de Maxi en bus intermunicipal ¿Qué dicen las autoridades?
Esta modificación se verá reflejada en el Decreto 1068 de 2015 del sector Hacienda y Crédito Público. Sin embargo, los ciudadanos tienen la posibilidad de participar en la consulta pública sobre esta modificación hasta el 2 de agosto, en la cual no solo se hablará del desmonte de los subsidios al diésel, sino también de la propuesta de ajustar su precio al valor internacional.
Al respecto, el ministro Palma aclaró: “No tiene ningún sentido que el Presupuesto General de la Nación, que es el dinero del pueblo, de la gente más pobre, se utilice para subsidiar camionetas de cuatro puertas y vehículos lujosos”.
Esta modificación se suma al desmonte del subsidio a la gasolina, iniciado a finales de 2022 y que se aplicó de manera progresiva hasta 2024.
Los datos presentados en esta nota fueron tomados de la página oficial del Ministerio de Minas y Energía.