Amenazan a exintegrantes de las AUC por colaborar con la Comisión de la Verdad

Jue, 14/10/2021 - 06:33
Siete exintegrantes de las AUC recibieron panfletos amenazantes a nombre de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y temen por sus vidas
Créditos:
Comisión de la Verdad

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad  rechazó las amenazas que en un panfleto firmado a nombre de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), han sido proferidas contra excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que han venido contribuyendo con la Comisión en el esclarecimiento del entramado paramilitar que produjo cerca de 50.000 víctimas en el Caribe colombiano.

La amenaza se habría dado contra los excombatientes Uber Banquez, Sergio Córdoba, Luis Fernando Barreto, Emiro Correa, Manuel Castellanos, Yairsiño Meza y Carlos Arturo Romero porque han venido colaborando con la justicia y la Comisión de la Verdad  “reconociendo su responsabilidad en masacres, asesinatos, desapariciones y acciones que facilitaron la corrupción política y la acumulación de tierras y capitales”.

Según Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, estas personas “han relatado detalladamente como en su accionar criminal no solo participaron las estructuras armadas de las AUC sino también miembros de la fuerza pública, de los gobiernos locales y regionales, dirigentes políticos y económicos de la región” y son indispensables para continuar este proceso de esclarecimiento de la verdad.

Lea también: Mujer denuncia acoso, violencia y amenazas por parte de un guardián del Inpec

La Comisión de la Verdad instó a la Fiscalía General de la Nación, a la Unidad Nacional de Protección y al Gobierno nacional a proteger a cada uno de estos excombatientes y “garantizar con ello la continuidad de su contribución con la verdad, la reparación a las víctimas y su reincorporación a la vida civil”.

De igual manera exhorta a la Fiscalía General de la Nación, a la justicia y a las autoridades policiales y militares a “investigar el origen del panfleto amenazante, establecer sus verdaderos autores e intenciones y adelantar las sanciones correspondientes a quienes pretenden silenciar la verdad del conflicto armado interno que dejó una estela de sangre y sufrimiento en Colombia”.

Le puede interesar: María Fernanda Cabal señala de “pequeño tirano” a Daniel Quintero

Cabe resaltar que sus declaraciones ante los tribunales de Justicia y Paz durante los últimos 15 años,  el pago de las penas de cárcel establecidas por el marco jurídico al que se acogieron desde 2005, ha permitido a la Comisión avances significativos en la “comprensión de la persistencia, magnitud e impunidad con la que se extendieron las AUC por el territorio, y las múltiples responsabilidades institucionales que de cara a la historia deben asumir sectores económicos, políticos y militares del país”.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina