Campaña busca ayudar animales abandonados durante la cuarentena

Mar, 24/03/2020 - 11:36
Empresas públicas y privadas se unen para apadrinar a los animales que están en la calle.

Bajo el lema #NoEstánSolos el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Conservación Internacional y las Corporaciones Autónomas Regionales, se unen en una campaña nacional de apadrinamiento de los animales de calle, así como de los que se encuentran en cautiverio y cuyo sostenimiento dependía de los visitantes a zoológicos, para garantizar así su alimentación y bienestar.

En ese sentido, Conservación Internacional se une desde ya a esta campaña con una donación de 5 mil dólares al Zoológico de Santacruz, ubicado en el municipio de San Antonio de Tequendama, Cundinamarca, y hogar de 780 animales, para garantizar su bienestar, sostenimiento y alimentación primaria.

Por su parte, Cormacarena, con su eslogan #NoEstánSolos viene instalando con el apoyo de la Gobernación del Meta, en las calles de Villavicencio, comedores callejeros para perros y gatos, y lidera una campaña de donación en especie, donde la población llanera puede aportar ayuda en concentrados y alimentación para estos animales.

Así mismo, la CAR Cundinamarca y algunas empresas del sector privado como Bavaria y Argos, se han vinculado mediante distintas estrategias de apoyo a los animales tanto de la calle como aquellos que se encuentran en hogares de paso o zoológicos de su jurisdicción o en distintas regiones del país.

Del mismo modo, seis Corporaciones más (Cornare, Corpourabá, Corantioquia, Corponor, CAM Y CVS) han dispuesto ya distintas estrategias para la protección de animales en sus territorios, continuando con la recepción y atención en hogares de paso y garantizando la manutención de todos los animales.

En Antioquia, por ejemplo, las CAR de este departamento dispondrán una caja menor para evitar posibles riesgos de desabastecimiento y mantener los insumos para proveer los centros de atención, con pedidos de alimentos congelados y programación de dietas balanceadas para los animales que suplan sus requerimientos nutricionales con varias fuentes de alimentos.

Desde Minambiente invitamos a otras asociaciones y a la sociedad civil a que se sigan uniendo a este programa nacional de protección de la biodiversidad desde nuestras ciudades porque ellos #NoEstánSolos.

Recomendaciones para su protección

Durante este periodo de aislamiento obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional para enfrentar el Covid-19, ciudadanos han reportado la presencia de animales en calles y bahías de algunas regiones del país, como aves, zorro, oso cangrejero, zarigüeyas y delfines.

Por lo tanto, el Ministerio de Ambiente realiza recomendaciones para garantizar la protección de la biodiversidad en las zonas rurales y urbanas:

  • Evitar el contacto físico con estos animales, no manipularlos ni capturarlos.
  • No suministrarles ningún tipo de alimento.
  • No arrojarles objetos que puedan causarles cualquier tipo de lesión.
  • Comunicarse con la Autoridad Ambiental de su región para reportar la presencia de estos animales.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina